Santa Fe: Estudiantes marcharon a Casa de Gobierno contra la suba del boleto

Viernes 17 de Enero 2014

Este mediodía, varios jóvenes se reunieron para continuar con su reclamo contra el aumento del boleto de transporte interurbano de las empresas Etacer y Fluviales. Los manifestantes exigieron que el gobernador Bonfatti les de "una respuesta ante el conflicto y no siga haciendo la vista gorda al problema".
Un nutrido grupo de estudiantes marchó este mediodía hasta la Casa Gris en busca de una respuesta por parte del gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti. Los universitarios reclaman las bajas en el precio del boleto para viajar hacia la ciudad de Paraná y viceversa.
 
En diálogo con la prensa, uno de los jóvenes manifestados expresó:  "El costo  del boleto pasaría de 5.70, que es lo que se les cobrá a los estudiantes y trabajadores, a casi 10 pesos. Si bien los empresarios disminuyeron el precio, sigue siendo algo ostentoso. Algunos estudiantes hasta estarían pensando en abandonar sus estudios debido al alto costo".
 
"Nosotros entendemos que aquí hay una responsabilidad directa del estado junto con las empresas; entendemos que hay un entramado y por ese motivo nos hicimos presentes hasta acá. Queremos que el gobernador de la provincia de una opinión al respecto y que no siga haciendo la vista gorda ante esta situación", afirmó uno de los manifestantes.
 
Ante la respuesta de cuál fue la argumentación por parte de los responsables de las empresas de transporte, uno de los universitarios argumentó: "En ese momento los empresarios habían dicho que debido al precio de las naftas era justo que el boleto aumente a $9.80. Creemos que es una tomada de pelo porque hay muchos subsidios que perciben las empresas de transportes. Esto agrava la situación de los trabajadores y estudiantes, que se encuentra en una decepción universitaria y hasta laboral", concluyó el joven.
Con información de UNO

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward