El gobierno bonaerense confirmó que esperará a la paritaria docente nacional para iniciar las negociaciones

Sábado 18 de Enero 2014

La directora de Educación provincia, Nora de Lucía, señaló que la administración de Scioli aguardará a que se definan las conversaciones a nivel nacional para recién después arrancar la mesa de diálogo en el distrito. Sin embargo, el Gobiero aún no puso fecha a la convocatoria
 

 
Las paritarias docentes aún no comenzaron, pero ya prometen ser las más difíciles de los últimos años: tras los importantes aumentos que las policías provinciales lograron en diciembre por sus protestas, los sindicatos de maestros anticiparon que llevarán reclamos salariales que no bajarán del 35 por ciento. Si bien hasta el momento nadie se atrevió aún a decir que está en duda el inicio de las clases, la posibilidad permanece latente como una velada amenaza.
 
Pese a todo, la provincia de Buenos Aires, salió a reiterar que esperarán hasta que se defina la negociación salarial docente a nivel nacional para recién entonces comenzar las conversaciones con los gremios de maestros del distrito. "En los últimos días de enero vamos a estar hablando de todos estos temas con las organizaciones gremiales, y en febrero después de que Nación fije el piso, vamos a hablar de la cuestión salarial", anticipó la titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Nora de Lucía.
 
En ese sentido, la funcionaria desestimó la necesidad de adelantar las negociaciones como reclamó el líder del Frente Renvoador, Sergio Massa: "Cuando vos tenés un diálogo permanente con todos los sectores, lo único que queda, después de que se defina el piso nacional, es la comisión salarial y ya está".
 
Por ese motivo, De Lucía se mostró "optimista" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con los sindicatos para que los chicos puedan tener un normal inicio del ciclo lectivo ya que hay un "diálogo permanente con todos los sectores".
 
Al ser consultada respecto al reclamo de incrementos por encima del 35 por ciento, la directora de Educación sostuvo que "no hay ningún techo establecido" para la negociación, pero advirtió que los porcentajes de aumento "los trabaja Economía".
 
"Siempre arribamos a un acuerdo, siempre hubo un debate desde el respeto y desde la buena fe", recordó la funcionaria de Daniel Scioli, según recoge la agencia estatal Télam. Durante el 2013, sin embargo, la provincia sufrió numerosas protestas gremiales y la consecuente pérdida de clases por la falta de un acuerdo salarial con los sindicatos, situación que recién se alcanzó a mediados del año.
 
A los reclamos de una suba salarial que ronde el 35 por ciento, se suma la propuesta que en los últimos días elevó la poderosa Federación de Educadores Bonaerenses (FEB): su titular, Mirta Petrocini, propuso que en el acuerdo paritario se incluya una suerte de "cláusula gatillo" que permita reabrir las conversaciones llegado el caso de que haya una disparada en el aumento de los precios.
 
Otros sindicatos, en cambio, optaron por reclamar que la negociación salarial de este año sea abordada de manera trimestral, como fue el caso del oficialista Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). Aunque aún la posibilidad no fue planteada en la paritaria docente, nunca puede descartarse que esa posibilidad surja como un modo de garantizar el normal comienzo de las clases.

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward