El Gobierno ya piensa en extender hasta mitad de abril la cuarentena total
Jueves 26 de
Marzo 2020
Por estas horas, la opción se analiza en Olivos y Casa Rosada. Buscan ganar tiempo antes de que llegue el pico de contagios, dotar al sistema de Salud y reforzar el control en las calles.
El próximo martes vence la cuarentena obligatoria dictada por decreto por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria, con el objetivo de frenar el avance del coronavirus en el país. En este marco, desde Casa Rosada consideran “casi seguro” que se extienda hasta Semana Santa el aislamiento social obligatorio.
El propio presidente, Alberto Fernández, sostuvo que el 31 de marzo evaluará junto a su Gabinete “qué hacer”. “Si tenemos que extender estas medidas lo haremos, porque entre la economía y la salud, elijo privilegiar la salud", afirmó en una entrevista que brindó a Telefé.
Por estas horas, las posibilidades de que la suspensión de clases y el aislamiento social obligatorio se extiendan hasta el 12 de abril son altas. La mayor preocupación en el Gobierno pasa por el incumplimiento de la cuarentena. Algo que el Jefe de Estado condenó en varias declaraciones a los medios.
Por este motivo, si bien por ahora no se está analizando que el Ejército se sume a los controles del aislamiento (sí viene realizando tareas de asistencia a barrios, comedores, y armado de hospitales provisorios), el Gobierno convocó a miembros retirados de las fuerzas de seguridad federales para colaborar en la tarea, y se prevé comiencen a trabajar en la segunda etapa de la cuarentena.
En Casa Rosada esperan el pico de la curva de casos para fines de abril y principios de mayo. En el mientras tanto, la idea es ganar tiempo y avanzar con la dotación necesaria para evitar el colapso del sistema de Salud.
A tal fin el Gobierno definió un aumento de $30.000 para médicos, enfermeros y personal que se desempeñe en hospitales públicos y privados. Respecto a los recursos, actualmente hay casi nueve mil camas con respirador, y se prevé que se sumen mil más al cabo de un mes.
De lo que no se habla por ahora en Casa Rosada es qué pasará luego del 12 de abril, si las medidas serán levantadas totalmente o al menos suavizadas, o si plantea variables por actividad o regiones.
En el plano económico, un parate tan extenso acrecienta la incertidumbre ya sembrada. La extensión de la cuarentena vuelve más negativos los pronósticos para la economía argentina.
Ciclo lectivo
En el marco de una posible extensión de la cuarentena, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, subrayó que el Gobierno está "trabajando en distintos escenarios" respecto a la "continuidad educativa" en caso de que se decida la consecuente suspensión de clases.
A la vez que remarcó que preparan material para que padres puedan abordar "aspectos psicológicos" en los hogares ante preguntas e inquietudes de los chicos sobre la situación generada por el coronavirus.
"Se está trabajando en distintos escenarios y parte es el desafío que se nos presenta es cómo damos continuidad educativa con un esquema de suspensión de clases que se extienda", sostuvo el funcionario nacional, quien ratificó que "en los próximos días" se definirá si regresan los alumnos a las aulas.
El propio presidente, Alberto Fernández, sostuvo que el 31 de marzo evaluará junto a su Gabinete “qué hacer”. “Si tenemos que extender estas medidas lo haremos, porque entre la economía y la salud, elijo privilegiar la salud", afirmó en una entrevista que brindó a Telefé.
Por estas horas, las posibilidades de que la suspensión de clases y el aislamiento social obligatorio se extiendan hasta el 12 de abril son altas. La mayor preocupación en el Gobierno pasa por el incumplimiento de la cuarentena. Algo que el Jefe de Estado condenó en varias declaraciones a los medios.
Por este motivo, si bien por ahora no se está analizando que el Ejército se sume a los controles del aislamiento (sí viene realizando tareas de asistencia a barrios, comedores, y armado de hospitales provisorios), el Gobierno convocó a miembros retirados de las fuerzas de seguridad federales para colaborar en la tarea, y se prevé comiencen a trabajar en la segunda etapa de la cuarentena.
En Casa Rosada esperan el pico de la curva de casos para fines de abril y principios de mayo. En el mientras tanto, la idea es ganar tiempo y avanzar con la dotación necesaria para evitar el colapso del sistema de Salud.
A tal fin el Gobierno definió un aumento de $30.000 para médicos, enfermeros y personal que se desempeñe en hospitales públicos y privados. Respecto a los recursos, actualmente hay casi nueve mil camas con respirador, y se prevé que se sumen mil más al cabo de un mes.
De lo que no se habla por ahora en Casa Rosada es qué pasará luego del 12 de abril, si las medidas serán levantadas totalmente o al menos suavizadas, o si plantea variables por actividad o regiones.
En el plano económico, un parate tan extenso acrecienta la incertidumbre ya sembrada. La extensión de la cuarentena vuelve más negativos los pronósticos para la economía argentina.
Ciclo lectivo
En el marco de una posible extensión de la cuarentena, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, subrayó que el Gobierno está "trabajando en distintos escenarios" respecto a la "continuidad educativa" en caso de que se decida la consecuente suspensión de clases.
A la vez que remarcó que preparan material para que padres puedan abordar "aspectos psicológicos" en los hogares ante preguntas e inquietudes de los chicos sobre la situación generada por el coronavirus.
"Se está trabajando en distintos escenarios y parte es el desafío que se nos presenta es cómo damos continuidad educativa con un esquema de suspensión de clases que se extienda", sostuvo el funcionario nacional, quien ratificó que "en los próximos días" se definirá si regresan los alumnos a las aulas.
Con información de
Ámbito
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






