Buenos Aires: Arrancarían la semana próxima las paritarias de docentes y estatales
Lunes 20 de
Enero 2014

Las primeras reuniones serían, además, sólo para tratar “cuestiones técnicas”, se ratificó
“El Gobernador aún no dio la orden de convocar a los gremios”, dicen todas las fuentes que se consultan y que, también coincidentemente, señalan que el arranque de las paritarias de docentes y estatales se concretaría en “los cinco días de enero de la próxima semana, del lunes 27 al viernes 31”.
Ocurre que, de esa manera, Daniel Scioli no incumpliría con el compromiso público asumido hace unos días, cuando a través del ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, anunció que las deliberaciones paritarias con los estatales (docentes incluidos) iban a comenzar en “la segunda quincena de enero”. Pero simultáneamente, al llevar ese arranque hasta los últimos días del mes, el gobierno provincial ganaría tiempo. LA ESPERA Ocurre que, como ya lo han señalado el propio Gobernador y algunos de sus ministros, la administración provincial quiere que la Casa Rosada haya fijado el sueldo mínimo y el aumento salarial para este año de los docentes nacionales, antes de comenzar sus propias negociaciones, en la medida que los niveles que la Nación determine para esas variables funcionan como parámetro tanto para los docentes como para el resto de los estatales bonaerenses. Es por esa “espera” que ya cuando prometió iniciar las discusiones paritarias “en la segunda quincena de enero” el gobierno provincial advirtió que durante este mes sólo se abordaría con los gremios “cuestiones técnicas” y que las negociaciones salariales recién se darían “en el transcurso de febrero”. Pero, aún con esa “pauta”, el gobierno de Scioli sabe que apenas se sienten a una mesa de debate paritario, docentes y estatales pondrán sobre ella la cuestión salarial, esté formalmente admitida o no. De ahí su intención de dejar para los últimos días de enero las primeras deliberaciones. Hasta ahora, por lo pronto, no ha habido siquiera contactos informales entre funcionarios de la Provincia y representantes de los gremios docentes y de los sectores administrativos del Estado provincial. Todas esas organizaciones gremiales vienen reclamando una “urgente convocatoria” a iniciar las discusiones paritarias para este año inclusive desde mediados de diciembre último. Y en este contexto terció el diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien en los primeros días de este mes salió a pedirle públicamente a los gobiernos nacional y provincial -y en particular a éste último- que las negociaciones salariales se iniciaran en la segunda quincena de enero. El argumento del reclamo fue que hubiera tiempo para negociar, de manera de alcanzar un acuerdo para que las clases comenzaran en la Provincia en la fecha prevista, el 5 de marzo.
Con información de
El día
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.