Buenos Aires: Arrancarían la semana próxima las paritarias de docentes y estatales
Lunes 20 de
Enero 2014

Las primeras reuniones serían, además, sólo para tratar “cuestiones técnicas”, se ratificó
“El Gobernador aún no dio la orden de convocar a los gremios”, dicen todas las fuentes que se consultan y que, también coincidentemente, señalan que el arranque de las paritarias de docentes y estatales se concretaría en “los cinco días de enero de la próxima semana, del lunes 27 al viernes 31”.
Ocurre que, de esa manera, Daniel Scioli no incumpliría con el compromiso público asumido hace unos días, cuando a través del ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, anunció que las deliberaciones paritarias con los estatales (docentes incluidos) iban a comenzar en “la segunda quincena de enero”. Pero simultáneamente, al llevar ese arranque hasta los últimos días del mes, el gobierno provincial ganaría tiempo. LA ESPERA Ocurre que, como ya lo han señalado el propio Gobernador y algunos de sus ministros, la administración provincial quiere que la Casa Rosada haya fijado el sueldo mínimo y el aumento salarial para este año de los docentes nacionales, antes de comenzar sus propias negociaciones, en la medida que los niveles que la Nación determine para esas variables funcionan como parámetro tanto para los docentes como para el resto de los estatales bonaerenses. Es por esa “espera” que ya cuando prometió iniciar las discusiones paritarias “en la segunda quincena de enero” el gobierno provincial advirtió que durante este mes sólo se abordaría con los gremios “cuestiones técnicas” y que las negociaciones salariales recién se darían “en el transcurso de febrero”. Pero, aún con esa “pauta”, el gobierno de Scioli sabe que apenas se sienten a una mesa de debate paritario, docentes y estatales pondrán sobre ella la cuestión salarial, esté formalmente admitida o no. De ahí su intención de dejar para los últimos días de enero las primeras deliberaciones. Hasta ahora, por lo pronto, no ha habido siquiera contactos informales entre funcionarios de la Provincia y representantes de los gremios docentes y de los sectores administrativos del Estado provincial. Todas esas organizaciones gremiales vienen reclamando una “urgente convocatoria” a iniciar las discusiones paritarias para este año inclusive desde mediados de diciembre último. Y en este contexto terció el diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien en los primeros días de este mes salió a pedirle públicamente a los gobiernos nacional y provincial -y en particular a éste último- que las negociaciones salariales se iniciaran en la segunda quincena de enero. El argumento del reclamo fue que hubiera tiempo para negociar, de manera de alcanzar un acuerdo para que las clases comenzaran en la Provincia en la fecha prevista, el 5 de marzo.
Con información de
El día

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





