México, primer lugar en casos de bullying en secundarias: OCDE
Martes 21 de
Enero 2014

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que, con base en estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de bullying en nivel secundaria.
Por medio de un comunicado de prensa, la comisión indicó que, de acuerdo con la OCDE, poco más del siete por ciento de los estudiantes de secundaria consultados para el estudio dijeron haber robado o amenazado a alguno de sus compañeros de escuela.
En el boletín de la CNDH se reportan luego datos relacionados con el nivel de primaria.
El 40.24 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria declaró haber sido víctimas de robo; 25.35 por ciento ha sido insultado o amenazado; 16.72 por ciento golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia.
Por otra parte, 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria dijo haber robado o amenazado a algún compañero.
La CNDH precisó que el bullying va desde la agresión física, psicológica o emocional, hasta el maltrato sexual y violencia cibernética, que de forma reiterada puede llegar a excluir socialmente a los afectados.
Ante tal panorama, la comisión destacó que el combate a este fenómeno requiere de un efectivo sistema de información sobre las dimensiones del problema y el grado de violencia que sufren los estudiantes.
Advirtió que para erradicar el bullying se debe fortalecer una política escolar integral que involucre tanto al personal docente, como a directivos, administradores, padres y madres de familia, así como tutores y estudiantes.
Se debe hablar abiertamente en clase sobre el tema –recomendó— para reflexionar y sensibilizar de las consecuencias que éste genera, desde la detección, identificación y prevención.
Asimismo, la CNDH indicó que busca impulsar la cultura de la denuncia, apoyar a los estudiantes con más atención, escuchándolos, para proceder a las sanciones establecidas y dar seguimiento a cada caso en particular hasta las últimas consecuencias.
Informó que reforzó acciones de capacitación a alumnos, familiares, docentes y autoridades educativas en todo el país.
Con el objetivo de prevenir y abatir este fenómeno social durante los últimos cuatro años, la CNDH ha tratado de concientizar a miles de personas para evitar el fenómeno que constituye un grave problema en la convivencia escolar de niñas, niños y jóvenes en el país, añadió la institución.
Precisó que por medio de la “Campaña para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar”, imparte cursos especiales, de manera separada, para estudiantes, maestros y padres de familia; instrucción que abarca las causas, consecuencias y formas de prevención del problema.
En el boletín de la CNDH se reportan luego datos relacionados con el nivel de primaria.
El 40.24 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria declaró haber sido víctimas de robo; 25.35 por ciento ha sido insultado o amenazado; 16.72 por ciento golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia.
Por otra parte, 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria dijo haber robado o amenazado a algún compañero.
La CNDH precisó que el bullying va desde la agresión física, psicológica o emocional, hasta el maltrato sexual y violencia cibernética, que de forma reiterada puede llegar a excluir socialmente a los afectados.
Ante tal panorama, la comisión destacó que el combate a este fenómeno requiere de un efectivo sistema de información sobre las dimensiones del problema y el grado de violencia que sufren los estudiantes.
Advirtió que para erradicar el bullying se debe fortalecer una política escolar integral que involucre tanto al personal docente, como a directivos, administradores, padres y madres de familia, así como tutores y estudiantes.
Se debe hablar abiertamente en clase sobre el tema –recomendó— para reflexionar y sensibilizar de las consecuencias que éste genera, desde la detección, identificación y prevención.
Asimismo, la CNDH indicó que busca impulsar la cultura de la denuncia, apoyar a los estudiantes con más atención, escuchándolos, para proceder a las sanciones establecidas y dar seguimiento a cada caso en particular hasta las últimas consecuencias.
Informó que reforzó acciones de capacitación a alumnos, familiares, docentes y autoridades educativas en todo el país.
Con el objetivo de prevenir y abatir este fenómeno social durante los últimos cuatro años, la CNDH ha tratado de concientizar a miles de personas para evitar el fenómeno que constituye un grave problema en la convivencia escolar de niñas, niños y jóvenes en el país, añadió la institución.
Precisó que por medio de la “Campaña para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar”, imparte cursos especiales, de manera separada, para estudiantes, maestros y padres de familia; instrucción que abarca las causas, consecuencias y formas de prevención del problema.
Con información de
http://www.cronica.com.mx

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





