Semana Santa en cuarentena: qué días son feriados
Miércoles 08 de
Abril 2020
Los próximos cuatro días conformarán un fin de semana largo, algo raro de recordar en plena cuarentena. Habrá más controles y menos posibilidad de moverse. De todos modos, para los que trabajan es importante saber qué días son laborables y cuáles no.
Cada vez que llega un feriado los interrogantes van en la misma dirección: qué días son laborables y cuáles no. En plena cuarentena por la pandemia del coronavirus y aún cuando el Gobierno ya advirtió que hará controles más estrictos, el tema sigue siendo de vital importancia para los que trabajan. Qué pasa con el jueves santo, suele ser la pregunta recurrente.
Como todos los años, mañana es un día no laborable, es decir, que serán los empleadores quienes definan si sus empleados trabajarán o no. El viernes santo, en cambio, es feriado, con lo cual rigen las mismas normas legales que en el descanso dominical.
El Viernes Santo sí será feriado, según lo dispone la Ley 27.399.
A continuación todo lo que tenes que saber del calendario 2020:
¿Cuál es la diferencia entre un día no laboral y un feriado nacional?
Para entender la diferencia entre estas dos opciones hay que ir, primero, a la Ley 27.399 que establece el calendario de feriados nacionales en la República Argentina.
En la misma se establecen, además de los días feriados, los días declarados como no laborables. En Semana Santa, particularmente se da el caso de contar con ambos días: Jueves Santo (no laborable) y Viernes Santo (feriado).
Luego, hay que ir a la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, que puntualiza que norma legal rige para cada uno.
Para ello hay que remontarse a los artículos 166 y 167, respectivamente. “En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”, resume el primero.
Mientras que el segundo explica: “En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple”.
¿Se paga como feriado si se hace home office?
El distanciamiento social que estableció el Gobierno coincidió con una época repleta de feriados. En primero fue el Día de la Memoria, el 24 de marzo (aniversario del comienzo de la última dictadura militar) era martes, por lo que en su momento se estipuló que el lunes 23 fuera feriado 'puente'. Lo mismo iba a ocurrir con el feriado del jueves 2 de abril y el viernes 3, pero por la pandemia del Covid-19, el Gobierno lo adelantó al martes 31 de marzo.
Extendida hasta el 13 de abril la cuarentena, que en principio terminaba el 31 de marzo pasado, también agarra ahora el feriado de Semana Santa.
La Ley de Contrato de Trabajo no brinda muchas especificaciones sobre el teletrabajo dado que fue concebida en 1976 y nunca fue actualizada. Respecto a los feriados para aquellos que trabajen desde sus domicilios, cede la regulación a los estatutos profesionales y a las convenciones colectivas de trabajo "la forma del cálculo del salario" en el artículo n° 171.
No obstante, el Convenio sobre trabajo a domicilio, contenido en la Ley 25.800 de noviembre de 2003, ratifica el tratado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y aporta más precisiones a esta modalidad.
"La política nacional en materia de trabajo a domicilio deberá promover la igualdad de trato entre los trabajadores a domicilio y los otros trabajadores asalariados, teniendo en cuenta las características particulares del trabajo a domicilio", indica el artículo n° 4, y puntualiza que entre esos aspectos se encuentra el de la remuneración, entre otros.
Además, el artículo n° 10 del convenio de la OIT "no menoscaba las disposiciones más favorables que sean aplicables a los trabajadores a domicilio en virtud de otros convenios internacionales del trabajo".
Por lo tanto, aquellos que trabajen desde sus casas los feriados los deben cobrar como tales, es decir, con doble remuneración.
Como todos los años, mañana es un día no laborable, es decir, que serán los empleadores quienes definan si sus empleados trabajarán o no. El viernes santo, en cambio, es feriado, con lo cual rigen las mismas normas legales que en el descanso dominical.
El Viernes Santo sí será feriado, según lo dispone la Ley 27.399.
A continuación todo lo que tenes que saber del calendario 2020:
¿Cuál es la diferencia entre un día no laboral y un feriado nacional?
Para entender la diferencia entre estas dos opciones hay que ir, primero, a la Ley 27.399 que establece el calendario de feriados nacionales en la República Argentina.
En la misma se establecen, además de los días feriados, los días declarados como no laborables. En Semana Santa, particularmente se da el caso de contar con ambos días: Jueves Santo (no laborable) y Viernes Santo (feriado).
Luego, hay que ir a la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, que puntualiza que norma legal rige para cada uno.
Para ello hay que remontarse a los artículos 166 y 167, respectivamente. “En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”, resume el primero.
Mientras que el segundo explica: “En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple”.
¿Se paga como feriado si se hace home office?
El distanciamiento social que estableció el Gobierno coincidió con una época repleta de feriados. En primero fue el Día de la Memoria, el 24 de marzo (aniversario del comienzo de la última dictadura militar) era martes, por lo que en su momento se estipuló que el lunes 23 fuera feriado 'puente'. Lo mismo iba a ocurrir con el feriado del jueves 2 de abril y el viernes 3, pero por la pandemia del Covid-19, el Gobierno lo adelantó al martes 31 de marzo.
Extendida hasta el 13 de abril la cuarentena, que en principio terminaba el 31 de marzo pasado, también agarra ahora el feriado de Semana Santa.
La Ley de Contrato de Trabajo no brinda muchas especificaciones sobre el teletrabajo dado que fue concebida en 1976 y nunca fue actualizada. Respecto a los feriados para aquellos que trabajen desde sus domicilios, cede la regulación a los estatutos profesionales y a las convenciones colectivas de trabajo "la forma del cálculo del salario" en el artículo n° 171.
No obstante, el Convenio sobre trabajo a domicilio, contenido en la Ley 25.800 de noviembre de 2003, ratifica el tratado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y aporta más precisiones a esta modalidad.
"La política nacional en materia de trabajo a domicilio deberá promover la igualdad de trato entre los trabajadores a domicilio y los otros trabajadores asalariados, teniendo en cuenta las características particulares del trabajo a domicilio", indica el artículo n° 4, y puntualiza que entre esos aspectos se encuentra el de la remuneración, entre otros.
Además, el artículo n° 10 del convenio de la OIT "no menoscaba las disposiciones más favorables que sean aplicables a los trabajadores a domicilio en virtud de otros convenios internacionales del trabajo".
Por lo tanto, aquellos que trabajen desde sus casas los feriados los deben cobrar como tales, es decir, con doble remuneración.
Con información de
Cronista

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.