Casi la mitad de los argentinos cree que no tendrá coronavirus

Jueves 09 de Abril 2020

Los datos se desprenden de una investigación realizada por la la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de la que participaron 1.410 encuestados. .
Casi la mitad de los argentinos cree que no se enfermará de coronavirus, mientras que la otra mitad piensa que si se infecta tendrá un cuadro grave, según una investigación realizada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
 
El estudio se realizó en dos tandas, y de la primera encuesta, que fue llevada a cabo entre el 23 y el 25 de marzo, se desprende que un 44% de la población percibe como muy improbable la posibilidad de contagio, mientras que en el segundo muestreo, entre el 25 de marzo y el 3 de abril, ese porcentaje aumentó levemente hasta un 46% de la población consultada.
 
Sin embargo, el estudio detectó un elevado porcentaje de participantes que suponen que, en caso de contagiarse, la infección podría ser severa.
 
En la primera encuesta el porcentaje fue del 49%, mientras que en la segunda descendió a 47%.
 
Los datos de las encuestas que fueron publicados por Unciencia, la agencia de comunicación pública de la ciencia, el arte y la tecnología de la UNC, se recabaron a través de un cuestionario on line, realizado por el equipo "Salud, enfermedad y prácticas de curar" del Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Ciecs) del Conicet, y propuesta por la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
"Realizamos dos encuestas on line consecutivas, entre el 23 de marzo y el 3 de abril, proporcionando el mismo cuestionario a distintas muestras para indagar cambios de una semana a la otra.
 
En total, analizamos, por separado, las respuestas de 1.410 participantes, lo que permite una permanente actualización de datos para poder contribuir a la formulación de estrategias apropiadas para afrontar esta crisis global", explicó Lorena Saletti Cuesta, psicóloga especialista en salud pública y coordinadora de la investigación.
 
Del relevamiento, realizado por el único grupo de investigación de Argentina que colabora con este estudio internacional con el fin de indagar, en varios países, diferentes aspectos de la pandemia y acompañar la evolución de la situación con el propósito de realizar una serie de recomendaciones, surgió también que baja la intensidad de la búsqueda de información con respecto al Covid-19, y que las personas consultadas cumplen las medidas de prevención recomendadas por el Ministerio de Salud de la nación.
 
Además, en los cuestionarios se incluyó una sección para preguntar sobre los miedos y preocupaciones que generan las crisis, de lo que se desprendió que las principales preocupaciones fueron las personas que viven en la calle, el cierre de pequeñas empresas y la sobrecarga del sistema sanitario.
 
También, se percibe el aumento de las preocupaciones por no poder encontrarse con familiares y amistades, inflación, quedarse sin empleo, afectación de la salud mental y sufrir agresiones por parte de parejas, entre la primera toma de datos y la segunda.
 
Y por último, el estudio indagó sobre las "consecuencias positivas" que podría generar el coronavirus en la sociedad, cuyas respuestas resultaron en las palabras solidaridad, empatía y conciencia social, y también la posibilidad de reflexión tanto personal como social derivadas de la pandemia.
Con información de LT10

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

arrow_upward