Docentes: demora de la paritaria nacional complica a gobernadores

Por: Ámbito Financiero
Jueves 23 de Enero 2014

Con el pesado antecedente del naufragio por dos años consecutivos de la paritaria nacional, se dilata la convocatoria 2014 del ministro de Educación, Alberto Sileoni, a los cinco gremios docentes nacionales para fijar el aumento del salario mínimo a nivel país, que signará luego las negociaciones de los maestros con los gobernadores y la posibilidad de un retorno a las clases sin paros.

En 2013, el round por los sueldos arrancó el 22 de enero, hace ayer exactamente un año. Pero pese a que ya se desarrollan conversaciones informales -la aspiración sería intentar arribar a un acuerdo el 10 de febrero-, hasta ahora impera un llamativo silencio de las partes.
 
Ese escenario no hace más que alimentar la inquietud en gobiernos y sindicatos de las provincias, en medio de los intentos de asegurar un inicio normal del ciclo lectivo, previsto para el 26 de febrero y el 5 de marzo, según el caso.
 
De hecho, desde el grueso de los Ejecutivos volvieron a advertir que, más allá de las reuniones que ya comenzaron en algunos distritos, esperarán el resultado de la puja en el Palacio Pizzurno -con pretensiones sindicales que no bajan del 30% de incremento y un intenso monitoreo durante el año- para luego tomarla como referencia para enfrentar en febrero su propio round por los sueldos.

"Hay dos ejes para la negociación: poner en valor la paritaria federal -tratar de cambiar el escenario de las dos paritarias anteriores-, pero sin perder de vista la recuperación del salario", dijo el titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT que conduce Antonio Caló, Sergio Romero.

 
En la actualidad rige en el país un salario mínimo de $ 3.416. No fue, sin embargo, un monto consensuado entre Sileoni y CTERA, UDA, AMET, CEA y SADOP (los últimos cuatro, enrolados en la central de los trabajadores que sintoniza con la Casa Rosada): no llegaron a un acuerdo a principios de año y la recomposición salió de manera unilateral: de $ 2.800 a $ 3.248 (entre marzo y agosto); a $ 3.332 (entre septiembre y noviembre) y a $ 3.416 (entre diciembre de 2013 y marzo de este año), delineando una suba escalonada del 22%, contra el 30,3% que exigían los dirigentes (para elevarlo a $ 3.650).
 
El nuevo salario mínimo alumbró agónicamente a sólo 4 días hábiles del regreso a las escuelas, dejando un escaso margen para las negociaciones de los gobernadores con los docentes locales.
 
El resultado fue desalentador: el inicio del ciclo lectivo estuvo signado por los paros en 17 provincias, con una huelga de los sindicatos nacionales como telón de fondo.

Con información de Ambito

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward