Santa Fe: Unos 125 mil santafesinos podrían acceder al Progresar

Viernes 24 de Enero 2014

Se trata de jóvenes que en los últimos años fueron conocidos como Ni Ni, una calificación sociológica que significa que ni estudian ni trabajan. Ya está abierto el registro de inscripción.

Alrededor de 125 mil jóvenes santafesinos podrían acceder al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), de acuerdo a información oficial suministrada por autoridades nacionales a Diario UNO. Se trata del plan dirigido a personas de entre 18 a 24 años para que inicien o terminen sus estudios, en cualquiera de los niveles, y para ello se les otorgará una asignación mensual de 600 pesos.
 
 
Esos fondos saldrán del Tesoro federal y la contraprestación no sólo es que los jóvenes estudien, con el consecuente impacto en la inclusión, sino que también se hagan un chequeo médico integral por año. La iniciativa consiguió un significativo respaldo de la dirigencia política en todo el país, incluso en Santa Fe funcionarios hablaron de intentar vincularlo con medidas propias que lleva adelante el gobierno de Antonio Bonfatti; es el caso del programa Vuelvo a Estudiar.
 
 
Según estimaciones nacionales, en el país hay alrededor de 1,5 millón de personas que podrían acceder a la asignación que lanzó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De ese total, entre un 8,5 y 9 por ciento corresponderían a la provincia de Santa Fe. Sin embargo, hablaron en potencial y no de un número o porcentaje exacto. “Queremos ver qué repercusión tiene la medida en los próximos días. Los jóvenes podrán inscribirse vía internet o personalmente en las oficinas de Ansés”, dijo un funcionario del Gobierno Nacional.
 
 
Universo de beneficiarios
El Progresar está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan, que lo hacen de manera informal (en negro) o que tienen un ingreso que es inferior al salario mínimo, vital y móvil (3.600 pesos). También para aquellos cuyo grupo familiar posee iguales condiciones. De acuerdo a la información suministrada por Ansés, en las primeras horas del programa ya hubo muchas consultas a la web oficial que se habilitó para hacer el trámite vía on line: www.progresar.anses.gob.ar.
 
El objetivo es que estos jóvenes, muchas veces definidos como “Ni Ni” por la sociología, porque ni estudian ni trabajan, puedan iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo. Este plan que anunció la Presidenta también incluye a aquellos jóvenes que trabajen como personal en casas particulares, en temporada en el período de reserva de puesto o sean monotributistas sociales.
 
 
En tanto, los interesados deberán anotarse para retomar sus estudios en aquellos establecimientos habilitados por la Ley de Educación Nacional (26.206). Es decir, en los niveles primario, secundario, terciario, universitario, centros habilitados para el Plan Fines, Bachilleratos Populares y Centros de Formación Profesional registrados ante el Ministerio de Educación o el Ministerio de Trabajo.
 
 
“La clave es que la institución educativa se encuentre acreditada ante alguno de estos ministerios”, explicaron desde Ansés, con lo cual una persona que realice un curso de plomería o electricidad en una institución habilitada podría cobrar esta nueva asignación. El monto de la prestación es de 600 pesos mensuales. En ese sentido, se pagará el 80 por ciento (480 pesos) a partir de la inscripción y se retiene un 20 por ciento (120 pesos) todos los meses.
 
En marzo, julio y noviembre de cada año el beneficiario tendrá que presentar ante Ansés un certificado que acredite que está estudiando, y cada vez que ello ocurra se pagará el 20 por ciento retenido en el cuatrimestre. Antes, los potenciales alumnos deberán anotarse en Ansés, luego completar el formulario de acreditación e inscripción de escolaridad, posteriormente presentar el formulario de solicitud y de escolaridad, y recién después Ansés registrará la solicitud de inscripción y cargará en el sistema el certificado de escolaridad.
 
Cumplidos todos esos pasos el organismo informará al joven que se inscribió si tiene derecho a la prestación. Para ello enviará la respuesta a través de SMS, correo electrónico o por la aplicación Mi Ansés. En el mismo acto también se comunicará cuándo y dónde cobrarán, a la vez que se habilitará una tarjeta de débito para tal fin.
 
Preguntas frecuentes
El Gobierno Nacional explicó que para completar los formularios es necesario que el joven tenga a mano su DNI, su Cuil, el del papá o la mamá. Lo mismo si es soltero, separado legal, de hecho o divorciado, o el de su esposa o conviviente si está en pareja. Si tiene chicos, los DNI de ellos. Además, debe contar con los datos de la institución educativa a la que va a asistir.
 
 
Este derecho se puede perder si el joven beneficiario no sigue estudiando y si deja de presentar un certificado escolar de los requeridos en marzo, julio y noviembre. También, si no cumple con el control anual de salud que regulará el Ministerio de Salud de la Nación; y si ingresa en alguna condición de incompatibilidad antes descriptas.
 
 
Para solicitar la ayuda del Ministerio de Desarrollo Social, en cuanto a encontrar una guardería infantil para los hijos del beneficiario, Ansés informó que una vez recibido el certificado que acredita que estudia, recién ahí se informa de la necesidad de contar con la intervención de la cartera que hoy conduce Alicia Kirchner.
 
 
Por otra parte, qué pasa si un joven que trabaja pasa a ganar más de 3.600 pesos mensuales, allí se prevé que seguirá cobrando la prestación hasta que finalice el año en curso. Al año siguiente no se liquidará la prestación, y si volviera a ganar menos del sueldo mínimo, vital y móvil tendría que volver a solicitar la prestación ante la Ansés. Asimismo, se informó que si un beneficiario no lleva el certificado de estudios en marzo, julio y noviembre perderá el derecho a cobrar el 20 por ciento reservado y la prestación dejará de liquidarse.
 
 
Por último, si un joven es soltero y tiene una remuneración de 3.500 pesos y sus padres cobran en conjunto otros 3.000 pesos, igual tendrá derecho a ingresar al Progresar. Esto es porque se controla –por un lado– el ingreso del potencial beneficiario y luego el de sus padres; –por el otro–, como en ese caso el ingreso es menor del sueldo mínimo, vital y móvil y los ingresos de los padres también son menores a los 3.600 pesos, no habría incompatibilidad.

Con información de UNO

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward