Efecto cuarentena: más de la mitad de los argentinos aumentó de peso
Viernes 15 de
Mayo 2020
Ansiedad, encierro, sedentarismo. Comida acumulada para varios días. El combo de la cuarentena viene con tallas extragrandes, según un reciente informe de la Sociedad Argentina de Nutrición.
De acuerdo con la información, casi 6 de cada 10 argentinos (56,9%) admitieron haber subido de peso durante la cuarentena. La encuesta se hizo entre casi 5.500 adultos de 18 a 70 años de todo el país.
Entre quienes sumaron kilos, la mayoría (el 78,5%) aumentó de uno a tres, mientras que el 18% subió de tres a cinco, y el 3,5% de los consultados tildó en el cuestionario online la opción de "más de cinco kilos". Desde la encuesta de la SAN también mostró que la mitad de los argentinos se reconoce comiendo por ansiedad.
A la hora de explicar por qué razón los argentinos cambiaron su ingesta durante este período, el 44,7% admitió que picotea entre las comidas. Los datos de la Argentina, en principio, están en concordancia con números obtenidos en otros países. Por ejemplo, desde la SAN tienen conocimiento de una encuesta realizada en España que produjo resultados similares: aunque su alcance fue más limitado (900 personas evaluadas), arrojó que casi la mitad de los consultados (46%) había aumentado de peso.
"Este aumento de peso de uno a tres kilos en tan poco tiempo es significativo y nos preocupa. Incluso, el porcentaje que asume que ganó peso es del 56,9% y eso es muy relevante, ya que nos alerta de la tendencia futura a aumentar de peso en estas personas", dijo Liliana Papalia, coordinadora del Grupo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición y especialista en nutrición y obesidad de la Universidad Favaloro.
"Tengamos en cuenta que, dado que la gente está en una situación de sedentarismo obligado, este aumento de peso se refleja en ganancia de tejido graso que se distribuye en lugares en los que no debería estar y, además, contribuye a un proceso de inflamación inicialmente leve, el cual forma parte de la obesidad como enfermedad", agregó.
Las recomendaciones
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición señalaron que la mejor estrategia es evitar el lugar de la casa donde hay mayor tentación de comer, y agregan que, en caso de sentir hambre por aburrimiento, lo mejor es "escuchar música, leer o cualquier otra actividad que genere placer".
Otros especialistas añaden que es casi ineludible terminar la cuarentena con un aumento de peso, y pidieron "no obsesionarse con las comidas, más allá del cuidado básico". Entre las recomendaciones también aparece otro clásico: armar la lista antes de ir al hipermercado.
"Así, uno tendrá ya planificado qué va a comer cada día, y evita los productos más llamativos pero de mayor cantidad de carbohidratos y grasas". Respecto del sedentarismo, marcan que, siendo menor el requerimiento energético, se recomienda basar los platos en verduras, añadiéndoles una porción de proteína, y minimizar el consumo de alimentos más energéticos como los cereales, el pan y las harinas y masas en general.
En el documento de España citan los consejos del nutricionista José Luis Sambeat: "Debemos incluir entre tres y cinco raciones al día, como mínimo, de frutas y verduras, porque nos aportan las vitaminas necesarias y nos mantienen en nuestro peso. Mantener una rutina de horarios y tratar de evitar el picoteo entre horas y las visitas innecesarias a la nevera es primordial", asegura el experto.
No sólo engordaremos más, sino que agotaremos antes la despensa, lo que nos obligará a salir más y nos pondrá en peligro de contagio sin necesidad. "Hay que tener especial cuidado con el autoboicoteador que todos llevamos dentro. Esa voz que nos dice que, como todo parece en suspenso, la dieta y la vida sana podrían estarlo también. Huye de esta clase de trampas. Te costará después recuperar el peso y la salud perdidas", añade Sambeat.
Entre quienes sumaron kilos, la mayoría (el 78,5%) aumentó de uno a tres, mientras que el 18% subió de tres a cinco, y el 3,5% de los consultados tildó en el cuestionario online la opción de "más de cinco kilos". Desde la encuesta de la SAN también mostró que la mitad de los argentinos se reconoce comiendo por ansiedad.
A la hora de explicar por qué razón los argentinos cambiaron su ingesta durante este período, el 44,7% admitió que picotea entre las comidas. Los datos de la Argentina, en principio, están en concordancia con números obtenidos en otros países. Por ejemplo, desde la SAN tienen conocimiento de una encuesta realizada en España que produjo resultados similares: aunque su alcance fue más limitado (900 personas evaluadas), arrojó que casi la mitad de los consultados (46%) había aumentado de peso.
"Este aumento de peso de uno a tres kilos en tan poco tiempo es significativo y nos preocupa. Incluso, el porcentaje que asume que ganó peso es del 56,9% y eso es muy relevante, ya que nos alerta de la tendencia futura a aumentar de peso en estas personas", dijo Liliana Papalia, coordinadora del Grupo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición y especialista en nutrición y obesidad de la Universidad Favaloro.
"Tengamos en cuenta que, dado que la gente está en una situación de sedentarismo obligado, este aumento de peso se refleja en ganancia de tejido graso que se distribuye en lugares en los que no debería estar y, además, contribuye a un proceso de inflamación inicialmente leve, el cual forma parte de la obesidad como enfermedad", agregó.
Las recomendaciones
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición señalaron que la mejor estrategia es evitar el lugar de la casa donde hay mayor tentación de comer, y agregan que, en caso de sentir hambre por aburrimiento, lo mejor es "escuchar música, leer o cualquier otra actividad que genere placer".
Otros especialistas añaden que es casi ineludible terminar la cuarentena con un aumento de peso, y pidieron "no obsesionarse con las comidas, más allá del cuidado básico". Entre las recomendaciones también aparece otro clásico: armar la lista antes de ir al hipermercado.
"Así, uno tendrá ya planificado qué va a comer cada día, y evita los productos más llamativos pero de mayor cantidad de carbohidratos y grasas". Respecto del sedentarismo, marcan que, siendo menor el requerimiento energético, se recomienda basar los platos en verduras, añadiéndoles una porción de proteína, y minimizar el consumo de alimentos más energéticos como los cereales, el pan y las harinas y masas en general.
En el documento de España citan los consejos del nutricionista José Luis Sambeat: "Debemos incluir entre tres y cinco raciones al día, como mínimo, de frutas y verduras, porque nos aportan las vitaminas necesarias y nos mantienen en nuestro peso. Mantener una rutina de horarios y tratar de evitar el picoteo entre horas y las visitas innecesarias a la nevera es primordial", asegura el experto.
No sólo engordaremos más, sino que agotaremos antes la despensa, lo que nos obligará a salir más y nos pondrá en peligro de contagio sin necesidad. "Hay que tener especial cuidado con el autoboicoteador que todos llevamos dentro. Esa voz que nos dice que, como todo parece en suspenso, la dieta y la vida sana podrían estarlo también. Huye de esta clase de trampas. Te costará después recuperar el peso y la salud perdidas", añade Sambeat.
Con información de
Cronica
Javier Milei dio detalles de la reforma laboral, habló de su vínculo con Macri y del cargo que puede ocupar Santiago Caputo
El Presidente aseguró que la mitad de los trabajadores “está en el sector informal” y dijo que las leyes son “anacrónicas”; también expresó que un resultado favorable en octubre sería alguno que le permita sostener los vetos
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".