Nota22.com

Efecto cuarentena: más de la mitad de los argentinos aumentó de peso

Viernes 15 de Mayo 2020

Ansiedad, encierro, sedentarismo. Comida acumulada para varios días. El combo de la cuarentena viene con tallas extragrandes, según un reciente informe de la Sociedad Argentina de Nutrición.
De acuerdo con la información, casi 6 de cada 10 argentinos (56,9%) admitieron haber subido de peso durante la cuarentena. La encuesta se hizo entre casi 5.500 adultos de 18 a 70 años de todo el país.
 
Entre quienes sumaron kilos, la mayoría (el 78,5%) aumentó de uno a tres, mientras que el 18% subió de tres a cinco, y el 3,5% de los consultados tildó en el cuestionario online la opción de "más de cinco kilos". Desde la encuesta de la SAN también mostró que la mitad de los argentinos se reconoce comiendo por ansiedad.
 
A la hora de explicar por qué razón los argentinos cambiaron su ingesta durante este período, el 44,7% admitió que picotea entre las comidas. Los datos de la Argentina, en principio, están en concordancia con números obtenidos en otros países. Por ejemplo, desde la SAN tienen conocimiento de una encuesta realizada en España que produjo resultados similares: aunque su alcance fue más limitado (900 personas evaluadas), arrojó que casi la mitad de los consultados (46%) había aumentado de peso.
 
 
"Este aumento de peso de uno a tres kilos en tan poco tiempo es significativo y nos preocupa. Incluso, el porcentaje que asume que ganó peso es del 56,9% y eso es muy relevante, ya que nos alerta de la tendencia futura a aumentar de peso en estas personas", dijo Liliana Papalia, coordinadora del Grupo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición y especialista en nutrición y obesidad de la Universidad Favaloro.
 
"Tengamos en cuenta que, dado que la gente está en una situación de sedentarismo obligado, este aumento de peso se refleja en ganancia de tejido graso que se distribuye en lugares en los que no debería estar y, además, contribuye a un proceso de inflamación inicialmente leve, el cual forma parte de la obesidad como enfermedad", agregó.
 
Las recomendaciones
 
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición señalaron que la mejor estrategia es evitar el lugar de la casa donde hay mayor tentación de comer, y agregan que, en caso de sentir hambre por aburrimiento, lo mejor es "escuchar música, leer o cualquier otra actividad que genere placer".
 
Otros especialistas añaden que es casi ineludible terminar la cuarentena con un aumento de peso, y pidieron "no obsesionarse con las comidas, más allá del cuidado básico". Entre las recomendaciones también aparece otro clásico: armar la lista antes de ir al hipermercado.
 
"Así, uno tendrá ya planificado qué va a comer cada día, y evita los productos más llamativos pero de mayor cantidad de carbohidratos y grasas". Respecto del sedentarismo, marcan que, siendo menor el requerimiento energético, se recomienda basar los platos en verduras, añadiéndoles una porción de proteína, y minimizar el consumo de alimentos más energéticos como los cereales, el pan y las harinas y masas en general.
 
En el documento de España citan los consejos del nutricionista José Luis Sambeat: "Debemos incluir entre tres y cinco raciones al día, como mínimo, de frutas y verduras, porque nos aportan las vitaminas necesarias y nos mantienen en nuestro peso. Mantener una rutina de horarios y tratar de evitar el picoteo entre horas y las visitas innecesarias a la nevera es primordial", asegura el experto.
 
No sólo engordaremos más, sino que agotaremos antes la despensa, lo que nos obligará a salir más y nos pondrá en peligro de contagio sin necesidad. "Hay que tener especial cuidado con el autoboicoteador que todos llevamos dentro. Esa voz que nos dice que, como todo parece en suspenso, la dieta y la vida sana podrían estarlo también. Huye de esta clase de trampas. Te costará después recuperar el peso y la salud perdidas", añade Sambeat.
Con información de Cronica

NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

arrow_upward