Casi sin operaciones inmobiliarias durante la cuarentena
Viernes 22 de
Mayo 2020
Otro de los sectores que se está viendo muy afectado en este contexto es el inmobiliario. Dicha actividad ya venía bastante mal desde hace dos años como consecuencia del fuerte alza del tipo de cambio y el fin del auge de los créditos hipotecarios, a lo cual luego se sumó la implementación del cepo cambiario para deteriorarla aún más. Ahora, con la cuarentena, al igual que muchos otros sectores, el rubro inmobiliario se encuentra prácticamente paralizado.
Así lo indicó ayer el Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), que nuclea a empresas inmobiliarias de todo el país, en base a un relevamiento realizado a principios de este mes sobre más de 2.700 operadores del sector en los principales centros urbanos de todo el país, el cual evidencia la drástica caída de la actividad.
De acuerdo con el estudio, desde el inicio de la cuarentena (20 de marzo) hasta el 12 de mayo las operaciones tanto de alquiler como de compraventa de inmuebles están siendo prácticamente nulas: apenas el 9% de los operadores consultados indicó que pudo concretar contratos de alquiler y sólo el 7% logró realizar alguna operación de compraventa.
“Estamos en un contexto inédito de incertidumbre producto del ‘stand by’ de toda la economía. Hoy carecemos de valor de referencia de los inmuebles. El coronavirus destruyó el mercado. Hay que volver a reconstruirlo trabajando en definir los valores del mercado entre la oferta y la demanda”, señaló el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra.
En este marco, la situación económica de las empresas y operadores es alarmante. Mientras las ventas se desploman, la gran mayoría no logra acceder a las ayudas del Estado para paliar la situación. Según el estudio, el 74% de los consultados afirmó que no se pudo adherir a ninguno de los programas de asistencia a empresas, monotributistas o autónomos impulsados durante este período por los estados nacional, provinciales y municipales.
Por consiguiente, los trabajadores del sector se están viendo muy afectados mediante sus salarios y comisiones. El informe revela que sólo el 31,2% de los consultados que pagan salarios pudo abonar la totalidad correspondiente a abril, mientras que apenas el 23% de quienes pagan comisiones logró hacerlo en su totalidad.
En cuanto al cumplimiento en el pago de impuestos y servicios durante el período del aislamiento social, de las respuestas de la encuesta surge que el 63% de los operadores no está pagando en su totalidad las cargas impositivas y que el 45% no está pagando los servicios o lo está realizando de forma parcial.
Respecto a las expectativas sobre los instrumentos e implementaciones que beneficien al sector inmobiliario para superar o mejorar la actual situación, el 42% de los consultados demandó líneas créditos accesibles para los clientes, el 18% pidió volver a trabajar y el 11% apuntó a una baja en la carga impositiva hasta tanto se recupere el mercado. Tras la implementación de la cuarentena, uno de los precios que congeló el Gobierno fue el de los alquileres, el cual rige hasta el 30 de septiembre de este año. Ante esta medida, según el relevamiento, más de la mitad de los operadores consultados se mostró a favor y sólo el 40% manifestó que recibió quejas por parte de los propietarios por esta normativa.
En cuanto a la modalidad de trabajo, el relevamiento señala que el 98% de los operadores realizó su trabajo en forma remota, siendo el teléfono la principal herramienta tecnológica, utilizada por el 87% de los consultados. En importancia, le siguen las redes sociales, utilizadas por el 82%, y el correo electrónico, por el 77%.
El estudio detalla que el 85% de los operadores que respondieron a la consulta se encuentran en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, mientras que el resto de los participantes se encuentran en los principales centros urbanos de las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán.
De acuerdo con el estudio, desde el inicio de la cuarentena (20 de marzo) hasta el 12 de mayo las operaciones tanto de alquiler como de compraventa de inmuebles están siendo prácticamente nulas: apenas el 9% de los operadores consultados indicó que pudo concretar contratos de alquiler y sólo el 7% logró realizar alguna operación de compraventa.
“Estamos en un contexto inédito de incertidumbre producto del ‘stand by’ de toda la economía. Hoy carecemos de valor de referencia de los inmuebles. El coronavirus destruyó el mercado. Hay que volver a reconstruirlo trabajando en definir los valores del mercado entre la oferta y la demanda”, señaló el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra.
En este marco, la situación económica de las empresas y operadores es alarmante. Mientras las ventas se desploman, la gran mayoría no logra acceder a las ayudas del Estado para paliar la situación. Según el estudio, el 74% de los consultados afirmó que no se pudo adherir a ninguno de los programas de asistencia a empresas, monotributistas o autónomos impulsados durante este período por los estados nacional, provinciales y municipales.
Por consiguiente, los trabajadores del sector se están viendo muy afectados mediante sus salarios y comisiones. El informe revela que sólo el 31,2% de los consultados que pagan salarios pudo abonar la totalidad correspondiente a abril, mientras que apenas el 23% de quienes pagan comisiones logró hacerlo en su totalidad.
En cuanto al cumplimiento en el pago de impuestos y servicios durante el período del aislamiento social, de las respuestas de la encuesta surge que el 63% de los operadores no está pagando en su totalidad las cargas impositivas y que el 45% no está pagando los servicios o lo está realizando de forma parcial.
Respecto a las expectativas sobre los instrumentos e implementaciones que beneficien al sector inmobiliario para superar o mejorar la actual situación, el 42% de los consultados demandó líneas créditos accesibles para los clientes, el 18% pidió volver a trabajar y el 11% apuntó a una baja en la carga impositiva hasta tanto se recupere el mercado. Tras la implementación de la cuarentena, uno de los precios que congeló el Gobierno fue el de los alquileres, el cual rige hasta el 30 de septiembre de este año. Ante esta medida, según el relevamiento, más de la mitad de los operadores consultados se mostró a favor y sólo el 40% manifestó que recibió quejas por parte de los propietarios por esta normativa.
En cuanto a la modalidad de trabajo, el relevamiento señala que el 98% de los operadores realizó su trabajo en forma remota, siendo el teléfono la principal herramienta tecnológica, utilizada por el 87% de los consultados. En importancia, le siguen las redes sociales, utilizadas por el 82%, y el correo electrónico, por el 77%.
El estudio detalla que el 85% de los operadores que respondieron a la consulta se encuentran en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, mientras que el resto de los participantes se encuentran en los principales centros urbanos de las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán.
Con información de
El Economista

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.