Triunfo de Milei: ganó en casi todo el país

Municipios advirtieron a Perotti que sin asistencia peligra la paz social

Por: Gustavo Capeletti
Lunes 25 de Mayo 2020

Reclaman el urgente envío de fondos de las leyes de Coronavirus y Necesidad Pública. Y la distribución de Aportes del Tesoro Nacional. Denuncian que están al borde del colapso financiero.
“Señor gobernador Omar Perotti: usted fue intendente y sabe que los municipios somos la primera ventanilla de la Democracia, donde acuden los vecinos frente a cualquier crisis. De la crisis vamos a salir con el esfuerzo conjunto de todos”, señala, con tono apremiante, la misiva remitida esta semana al titular del Casa Gris por los integrantes del Foro de Intendentes y Presidentes de Comuna de la provincia de Santa Fe. 
 
 
 
Los jefes distritales del radicalismo insistieron, por enésima vez, en reclamar el giro de fondos necesarios y comprometidos para afrontar la pandémica situación desatada por la emergencia sanitaria de coronavirus, y de partidas que ayuden a sobrellevar la acuciante situación financiera que atraviesa las administraciones locales.
Esta vez, el tono utilizado por los intendentes y presidentes de comuna fue aún más perentorio que en ocasiones anteriores. “Los municipios pedimos la asistencia del gobierno provincial para seguir manteniendo la paz social en nuestras localidades”, aseguraron.
 
 
 
Para, acto seguido, dejar constancia de que “el Foro manifiesta su profunda preocupación ante la falta de respuestas del gobierno provincial”. “Es sumamente necesaria esta asistencia para poder coordinar acciones con el gobierno de la provincia, trabajar eficazmente en la prevención de la propagación del virus y asistir alimentariamente a los más necesitados en nuestras comunidades”, argumentaron. 
 
 
 
Los mandatarios radicales agregaron que es imperioso el envío de ayuda de la provincia por la necesidad de pagar los salarios y el aguinaldo en tiempo y forma, a lo que calificaron como “estratégico para poder mantener las ganas y la moral de nuestros trabajadores, quienes siguieron manteniendo el funcionamiento de los servicios básicos en los peores momentos”.
 
 
 
Puntualmente, por los motivos expuestos solicitaron al gobierno provincial en carácter de urgencia la remisión de aportes contemplados en leyes aprobadas por la Legislatura.
 
 
 
En primer lugar, citaron el Fondo Ley de Coronavirus, sobre el cual requirieron una distribución equitativa de los $ 1.000 millones aprobados por esta ley, de los cuales solo se distribuyeron $ 309 millones.
 
 
 
En segundo término, demandaron el pago inmediato de los saldos aplicables a gastos corrientes de Obras Menores en el marco del Fondo Ley de Necesidad Pública. Por último y con relación a recursos del Estado nacional, exhortaron a su distribución a través de índices de coparticipación. Se trata de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibidos del gobierno nacional.
 
 
 
Crisis
 
 
La crisis económica y social golpea de lleno en las arcas municipales, al punto de que más allá de que la gran mayoría, sino la totalidad, de los municipios y comunas de la provincia implementen economías de guerra, con reducciones de sueldos de sus planteles políticos y prestaciones solo indispensables de servicios, la plata no alcanza.
Esta nueva realidad que venía agudizándose dramáticamente en los meses previos a la cuarentena se tornó todavía más compleja, con el desmejoramiento de los niveles de empleo, changas y trabajos temporarios, producto del aislamiento obligatorio, y el incremento sostenido de precios de insumos necesarios para el funcionamiento.
 
 
 
El cuadro se vuelve más sombrío si se tiene en cuenta que la provincia redujo su funcionamiento a un mínimo histórico que implicó, por ejemplo, el atraso del envío de partidas para los Centros de Cuidados Infantiles, que están sin convenio y cuya última cuota fue percibida en octubre.
 
 
 
Lo propio sucede con Niñez, la última cuota se pagó en marzo; los comedores, la última cuota (doble) se percibió en febrero; y la prevención de adicciones, sin convenio, cuyo último pago se remonta a diciembre.
 
 
 
Peor aun es lo que ocurre con gastos corrientes de Obras Menores 2018, 2019 y 2020, que se encuentran demorados y sin novedades. Al igual que los fondos para planes de pavimentación para municipios y comunas, que figuran impagos.
 
 
 
La misma suerte aciaga corren los planes de viviendas, programas en lotes propios, y las obras provinciales, hoy por hoy una especie de utopía.

NOTA22.COM

El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación

No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward