Paritarias docente: el Gobierno ofrecería suba cercana al 20% y revisarla entre abril y junio
Lunes 03 de
Febrero 2014

El encuentro con los sindicatos se realizará el miércoles y allí se buscará delinear la pauta que fijará la paritaria nacional, que luego deberán negociar en las provincias
Esta segunda reunión, que se realizaría en el palacio Pizzurno, será continuidad de la que mantuvieron el viernes los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, con dirigentes de los sindicatos docentes nacionales afiliados a la CGT.
En ese encuentro, los funcionarios se habían comprometido a analizar el planteo del sector docentes para desdoblar la paritaria y hacer un primer acuerdo que volvería a discutirse en junio. Además, los sindicatos advirtieron sobre la necesidad de que el salario mínimo contemple la defensa del poder adquisitivo.
De acuerdo a lo consignado por el diario Ámbito Financiero, el Ejecutivo nacional le ofrecerá a los maestros, tal como reclaman, una suma corta y volver a debatirla antes de junio. Específicamente, según el matutino, propondrá aumentar entre el 18 y el 20% los sueldos básicos y revisarlos entre abril y junio, a la luz de la evolución del costo de vida.
De este modo, se asentará un mecanismo que ya aplicaron hasta ahora los bancarios, petroleros, aceiteros y colectiveros, de generar acuerdos de transición sin un cierre anual del debate.
En ese marco, se espera que en los próximos días los gobiernos provinciales inicien también conversaciones paritarias con el sector siguiendo la evolución de los precios tras la devaluación del peso, a fin de poder acordar los aumentos salariales con los maestros.
Las nuevas reuniones entre el gobierno y el sector docente para delinear la pauta que fijará la paritaria nacional y que deberán acatar las provincias, se prevén para el miércoles.
El encuentro, se realizará luego de que el viernes las autoridades nacionales se reunieran con los secretarios generales de AMET, Jorge Dobal; CEA, Fabián Felman; UDA, Sergio Romero y de SADOP Mario Almirón.
Romero, quien había calificado al encuentro como una "reunión preparatoria para iniciar las negociaciones formales la próxima semana", ratificó la postura del sector para desdoblar la paritaria y hacer un primer acuerdo que volvería a discutirse junio a fin de que el salario "tenga un monitoreo".
Ese planteo, dijo, no fue descartado por los funcionarios quienes, aseguró, prometieron "analizarlo para la semana entrante".
De acuerdo a lo consignado por el diario Ámbito Financiero, el Ejecutivo nacional le ofrecerá a los maestros, tal como reclaman, una suma corta y volver a debatirla antes de junio. Específicamente, según el matutino, propondrá aumentar entre el 18 y el 20% los sueldos básicos y revisarlos entre abril y junio, a la luz de la evolución del costo de vida.
De este modo, se asentará un mecanismo que ya aplicaron hasta ahora los bancarios, petroleros, aceiteros y colectiveros, de generar acuerdos de transición sin un cierre anual del debate.
En ese marco, se espera que en los próximos días los gobiernos provinciales inicien también conversaciones paritarias con el sector siguiendo la evolución de los precios tras la devaluación del peso, a fin de poder acordar los aumentos salariales con los maestros.
Las nuevas reuniones entre el gobierno y el sector docente para delinear la pauta que fijará la paritaria nacional y que deberán acatar las provincias, se prevén para el miércoles.
El encuentro, se realizará luego de que el viernes las autoridades nacionales se reunieran con los secretarios generales de AMET, Jorge Dobal; CEA, Fabián Felman; UDA, Sergio Romero y de SADOP Mario Almirón.
Romero, quien había calificado al encuentro como una "reunión preparatoria para iniciar las negociaciones formales la próxima semana", ratificó la postura del sector para desdoblar la paritaria y hacer un primer acuerdo que volvería a discutirse junio a fin de que el salario "tenga un monitoreo".
Ese planteo, dijo, no fue descartado por los funcionarios quienes, aseguró, prometieron "analizarlo para la semana entrante".
Con información de
Infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





