En Capital Federal "entre 7 y 9 mil niños" sin escuela

Lunes 03 de Febrero 2014

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, señaló que también hay 4 mil casos a los que se les quitaron las vacantes y deberán ser reasignados con lo cual tampoco tienen colegio. En diciembre, la cartera educativa se había comprometido a dar solución a "12 mil inscripciones que quedaban pendientes".

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, admitió este lunes que hay "entre 7 y 9 mil chicos" sin vacantes en la Ciudad y le pidió disculpas a otras 4 mil familias a las que se les quitaron las vacantes y deben ser reasignadas.  De esta forma, según el secretario general de UTE, Eduardo López, Bullrich incumplió con el acuerdo judicial del 27 de diciembre en el que se comprometió a no dejar a ningún chico sin ir a clases. 
 
"Los problemas de vacante solo existen en niños de entre 0 y 3 años, que son entre 7 mil y 9 mil chicos que quedarán sin vacante", afirmó Bullrich en conferencia de prensa y pidió "disculpas" a las 4 mil familias que deberán ser desplazadas: "Hemos generado un expectativa que no vamos a poder cumplir".
 
Cabe aclarar que el problema de falta de cupo para jardines maternales se debe a " falta de infraestructura" mientras que los otros cuatro mil casos sin resolver son una de las consecuencias de las "falencias" de la inscripción online ya que esos chicos tuvieron que ser reasignados porque el sistema no había contemplado las prioridades que tenían alumnos con hermanos e hijos de profesores según el reglamento escolar vigente.
 
De acuerdo con estos datos, el secretario de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, dijo que Bullrich "incumplió el acuerdo judicial del 27 de diciembre, los fallos previos y la constitución de la Ciudad de Buenos Aires".
 
"Frente a mí y frente a la Defensoría General de la Ciudad se comprometió a que ningún chicos se iba a quedar sin vacante, que no se los iba a amontonar en cursos y que no iba a haber cierre de grados. Son entre 7 mil y 9 mil incumplimientos", aseguró. 
 
En este sentido, adelantó que el próximo lunes se reunirá la multisectorial Ningún niño/a sin vacante en la escuela pública para analizar cuáles serán las próximas medidas a tomar. "Se comprometió a no amontonar pibes y compra aulas containers y te adelanto que va a cerrar grados. Con UTE y la Defensoría vamos a ir nuevamente a la justicia, a la Cámara de Apelaciones donde se comprometió. Mañana nos comunicaremos vía la Defensoría". 
 
En la audiencia pública del 27 de diciembre convocada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2, participaron el defensor general de la Ciudad, Mario Kestelboin, dirigentes de UTE, familiares de alumnos, el asesor tutelar de Cámara, Gustavo Moreno, y funcionarios del Ministerio de Educación porteño. 
 
En la causa se procesan unos doscientos reclamos puntuales presentados por padres en la Asesoría Tutelar y otros tantos tramitados ante la Defensoría.
 
“Tenemos posibilidad de dar lugar a 12 mil en todas las escuelas públicas de la Ciudad”, dijo Bullrich en ese momento, aunque no explicó cuándo ni cómo se asignarían esas vacantes. Aclaró que no podría cubrirse la demanda en salas de uno, dos y de tres años, pero aseguró que iba a estar garantizada la cobertura para niños de cuatro y cinco años. Y prometió que en febrero se abrirían 1300 nuevas vacantes para el nivel inicial.

Con información de minuto 1

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward