Reclamo de recomposición salarial

DOCENTES EXIGEN EL 61%

Martes 04 de Febrero 2014
En el marco de la tensión por la falta de ofertas salariales oficiales, cuatro gremios docentes nacionales ya amenazan con medidas de fuerza que podrían vaciar las aulas en el inicio del ciclo lectivo 2014. Impacto en las provincias.
En el marco de la tensión por la falta de ofertas salariales oficiales, cuatro gremios docentes nacionales ya amenazan con medidas de fuerza que podrían vaciar las aulas en el inicio del ciclo lectivo 2014. Impacto en las provincias.

Ante la ausencia de una convocatoria oficial a paritarias, los cuatro gremios docentes nacionales aglutinados en la CGT oficialista de Antonio Caló entraron ayer en estado de alerta y exigieron una suba del sueldo inicial de los maestros del 61%, para llevarlo de los actuales $ 3.416 a $ 5.500.

En esa línea, anticiparon "el comienzo de un plan de lucha" que afectará "sensiblemente" el inicio de clases si no son escuchadas sus demandas.El retorno a clases está previsto para entre el 26 de febrero y el 5 de marzo, según el distrito.

 

La embestida fue sellada tras un encuentro que mantuvieron ayer los titulares de UDA, Sergio Romero (además es el secretario de Políticas Educativas de la CGT de Caló); de CEA, Fabián Felman; de AMET, Jorge Dobal, y de SADOP, Mario Almirón.

 

Los dirigentes mostraron su "honda preocupación" ante la dilación en el llamado por parte del ministro de Educación, Alberto Sileoni. "La ausencia de una convocatoria nos obliga a manifestarnos en favor de la recuperación del poder adquisitivo del salario y exigir un monto de $ 5.500 para el sueldo inicial testigo de un docente", afirmaron.

 

En esa línea, argumentaron que el monto apunta a "recuperar tanto la capacidad económica de los trabajadores -a la luz de la coyuntura-, como el significativo atraso que produjo la disposición unilateral de fijar el sueldo docente por decreto durante los inicios de los ciclos lectivos 2012 y 2013".

 

Por lo bajo, desde el seno de ese bloque aclararon que siguen rechazando el formato de paritaria anual en este contexto de devaluación del peso, y que exigen "una suba del 61% a aplicarse ya mismo", para seguir discutiendo a mitad de año.

 

La falta de anuncios directos para el sector en materia salarial durante el discurso de ayer de Cristina de Kirchner -que incluyó un planteo directo a Caló- disparó anoche el comunicado conjunto de los gremios docentes cegetistas.

 

En los últimos días, gobernadores y ministros de Economía de las provincias intensificaron los contactos para definir una postura conjunta frente a los planteos salariales gremiales. Aunque con matices según el distrito, pretenden que los incrementos de sueldo no superen del 23% al 25%. Previsiblemente, la aspiración hecha pública ayer por los sindicatos cegetistas cayó como un baldazo de agua fría y anticipa un escenario generalizado de conflicto.

 

En este marco, todas las miradas estarán dirigidas hoy al encuentro que Sileoni mantendrá desde el mediodía con sus pares del interior, en el marco del Consejo Federal de Educación. Allí cada funcionario expondrá la realidad que muestra su distrito respecto de los planteos salariales de los gremios, a la espera de que el ministro marque pautas de lo que será la negociación de Nación con los cinco gremios docentes, que incluye a CTERA, alineada con la CTA de Hugo Yasky.

Con información de Ámbito | NOTA22.COM

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward