Una canción contra el bullying

Miércoles 05 de Febrero 2014
"Seguir adelante" forma parte de un proyecto con artistas de todo el mundo e integrado, entre otros, por una soprano argentina.

"Seguir adelante" forma parte de un proyecto con artistas de todo el mundo e integrado, entre otros, por una soprano argentina.


 
Una canción, un objetivo: concientizar sobre bullying. Es lo que se propuso la Academia Mundial de Artes, Literatura y Medios (WAALM, por sus siglas en inglés) al convocar a artistas de diversas nacionalidades para interpretar una misma letra y brindar un mensaje contundente, en muchas voces.
 
En la Argentina, la tarea cayó en las cuerdas vocales de la soprano Carolina Ghigliazza, de 34 años. “He participado en varias actividades de la WAALM, una organización sin fines de lucro que promueve las artes en todas sus manifestaciones. Me siento muy afortunada de poder trabajar con este importante organismo internacional”, asegura Ghigliazza.
 
Ahora, el desafío supone ocuparse de una problemática en aumento: el acoso escolar reiterado. ¿Qué puede hacer una canción al respecto? Según Ghigliazza, “la música posee el poder de elevar almas y curar heridas, nos acompaña, nos estimula, nos transporta a sitios vividos o soñados, Tiene el don de hacer que cambien nuestros estados anímicos.”
 
La canción Walk in style (“Seguir adelante”) habla de la confianza en uno mismo y del esfuerzo emocional necesario para sobreponerse ante las situaciones adversas. Otorga también un lugar relevante a los afectos y la ayuda que éstos puedan brindar.
 
“La canción busca que los chicos salgan del lugar de víctima, por eso el lema del proyecto es Sé un Campeón, no una víctima. Los incita a que se posicionen en un rol de héroes, se dejen guiar por su alma y el amor sincero de aquellos que los quieren bien”, analiza la soprano.
 
Al trabajo de Ghigliazza se suma el de artistas de Estados Unidos, Canadá, Croacia, Inglaterra, Francia, India, Rumania, Rusia y Turquía, entre otros 20 países. Todos interpretan la composición de Loghman Adhami, con letra de Mosi Dorbayani (uno de los fundadores de la WAALM), aunque cada uno ha podido incorporarle un sello personal.
 
“En mi versión, hemos sumado toques de bandoneón y guitarra, ya que ambos instrumentos representan nuestra música regional”, explica Carolina.
 
Desde el 20 de enero, la canción está disponible online para que pueda difundirse por los medios y tratarse en las aulas.
 
La letra de la canción en español (traducida por María Florencia Vaquero) es:
 
Cariño mío, sonríe, por favor
 
Sólo precisas valor para vencer y seguir adelante
 
Confía en ti, sé un héroe y no una víctima
 
Escucha a tu corazón, sé tú mismo y jamás bajes los brazos
 
Podrán acosarte, molestarte y burlarse de ti
 
Pero debes saber que eres único y, ante todo, irremplazable
 
Ten paciencia y deja que tu alma sea tu guía
 
No te encierres, habla, pues algo es seguro, no estás solo en esto
 
Abre los ojos y mira a quienes te aman
 
No los dejes heridos, abatidos por el desconsuelo
 
No hagas algo que puedas lamentar
 
Confía en ti, sé un héroe y no una víctima
 
Escucha a tu corazón, sé tú mismo y jamás bajes los brazos
 
Cariño mío, sonríe, por favor
 
Sólo precisas valor para vencer y seguir adelante
 

Con información de primera edición

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward