Ofrecería un incremento entre el 25% y el 29%

Nación pidió a provincias que sellen acuerdos anuales con los docentes

Jueves 06 de Febrero 2014

El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, pidió ayer a sus pares de las provincias que sellen con los maestros locales acuerdos salariales anuales y esquiven el formato de paritarias cortas, con reapertura a mitad de año.

También les pidió cautela frente a un año que arroja complejidades adicionales -en el marco de la devaluación- y anticipó que la oferta oficial a los cinco gremios docentes con representación nacional rondaría entre el 25% y el 29%, con formato anual, según lo revelado a este diario por uno de los asistentes.

Fue en el marco de una nueva reunión en Buenos Aires del Consejo Federal de Educación, en la cual cada funcionario provincial expuso el escenario que enfrenta su distrito en materia de reclamos gremiales.

De concretarse las pautas trazadas por Sileoni -hasta anoche no había sido confirmada una convocatoria oficial- se acrecienta la hipótesis de un nuevo naufragio de la paritaria nacional, como ocurre desde hace dos años.

En las últimas horas, los cuatro sindicatos aglutinados en la CGT oficialista de Antonio Caló anticiparon que pretenden una suba del 61% del sueldo inicial, para llevarlo de los actuales 3.416 pesos a 5.500 pesos. Pero además enfatizaron que rechazan un porcentaje anual y quieren reabrir la discusión en junio. Este último punto es compartido por el quinto sindicato nacional docente, CTERA, alineado con la CTA de Hugo Yasky.

En este delicado contexto, hoy los cuatro gremios cegetistas mantendrán un encuentro para evaluar los pasos a seguir, al que fue invitada CTERA.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward