Paritarias bonaerenses: convocan a docentes a reunión "técnica"
Jueves 06 de
Febrero 2014

El llamado también incluye a los empleados estatales. Serán recibidos por autoridades provinciales el próximo martes. Es el comienzo de las negociaciones salariales.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, realizó la esperada convocatoria, por separado, a gremios docentes y estatales que venían reclamando el comienzo anticipado de las paritarias. El mandatario bonaerense citó para el martes a la Comisión Técnica No Salarial: en el caso de los docentes fueron convocados para las 11:00, mientras que los estatales irán a las 16:00.
La discusión salarial con los docentes es, cada año, la primera que se da en la Provincia, y por lo general marca el rumbo de la paritaria con los demás gremios bonaerenses, como estatales, judiciales y personal de la salud.
Los encuentros, que marcarán el inicio de las paritarias, se llevarán a cabo en la sede de la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público. El objetivo de la convocatoria no es discutir salarios, sino que el de un primer acercamiento formal para dar el puntapié inicial al intercambio de posturas.
Durante el mediodía, el Frente Gremial Docente había emitido un comunicado en el que precisaba que "la falta de convocatoria para discutir estos temas y otros que afectan a los trabajadores de la educación de la Provincia de Buenos Aires marca un horizonte de conflicto".
Los encuentros, que marcarán el inicio de las paritarias, se llevarán a cabo en la sede de la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público. El objetivo de la convocatoria no es discutir salarios, sino que el de un primer acercamiento formal para dar el puntapié inicial al intercambio de posturas.
Durante el mediodía, el Frente Gremial Docente había emitido un comunicado en el que precisaba que "la falta de convocatoria para discutir estos temas y otros que afectan a los trabajadores de la educación de la Provincia de Buenos Aires marca un horizonte de conflicto".
Con información de
NA
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.