Irán emitió una orden de arresto contra Donald Trump por el asesinato de Soleimani
Lunes 29 de
Junio 2020
Irán quiere que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rinda cuentas por el asesinato del general Soleimani. La Justicia de ese país emitió una orden de captura contra 36 individuos, incluido Trump, por "asesinato" y "acto terrorista"
La República Islámica iraní quiere que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rinda cuentas por el asesinato del general Qasem Soleimani el pasado tres de enero. Trump reconoció que ordenó el bombardeo con un dron que acabó con el jefe del ala de operaciones exteriores de la Guardia Revolucionaria y con un alto mando de las milicias chiítas iraquíes a las afueras del aeropuerto de Bagdad. Teherán asegura que emitió una notificación roja a la Interpol para lograr su arresto.
El fiscal teheraní, Alqasimehr, anunció su decisión este lunes, durante un encuentro con medios locales. "La Judicatura ha emitido una orden de arresto contra un total de 36 individuos involucrados en el asesinato del lugarteniente general Soleimani, incluidos funcionarios políticos y militares de los Estados Unidos y de otros Gobiernos, y la Policía internacional ha sido notificada al respecto", dijo, según la agencia iraní Mehr.
Según el fiscal, "el presidente Donald Trump está en lo alto de la lista, y se buscará su fiscalización incluso después de que su presidencia se haya acabado". Alqasimehr indicó que los cargos presentados son de "asesinato" y "acto terrorista". En junio, la Judicatura había anunciado que Mahmud Mousavi-Maj, acusado de facilitar información sobre el paradero de Soleimani, sería ejecutado en breve. Con todo, Mousavi-Maj llevaba encarcelado desde un año antes del asesinato del General.
La notificación roja de la Interpol
Según la web de Interpol, una notificación roja es un requerimiento para que las fuerzas de seguridad de todo el mundo localicen y arresten provisionalmente a una persona, a solicitud de uno de los países afiliados. La institución matiza que una notificación roja, que debe pasar por un proceso de aprobación por parte del cuerpo antes de hacerse efectiva, "no es una orden de arresto". Actualmente hay unas 62.000 notificaciones rojas vigentes, de las cuales unas 7.000 son de conocimiento público. Por el momento, la Interpol no se pronunció al respecto y las perspectivas de que su demanda prospere son magras.
El asesinato de Soleimani
Esa noche, mientras el mundo contenía la respiración, una batería antiaérea iraní derribó un avión de pasajeros tras despegar de Teherán, una tragedia que Irán atribuyó a un "error humano".
El fiscal teheraní, Alqasimehr, anunció su decisión este lunes, durante un encuentro con medios locales. "La Judicatura ha emitido una orden de arresto contra un total de 36 individuos involucrados en el asesinato del lugarteniente general Soleimani, incluidos funcionarios políticos y militares de los Estados Unidos y de otros Gobiernos, y la Policía internacional ha sido notificada al respecto", dijo, según la agencia iraní Mehr.
Según el fiscal, "el presidente Donald Trump está en lo alto de la lista, y se buscará su fiscalización incluso después de que su presidencia se haya acabado". Alqasimehr indicó que los cargos presentados son de "asesinato" y "acto terrorista". En junio, la Judicatura había anunciado que Mahmud Mousavi-Maj, acusado de facilitar información sobre el paradero de Soleimani, sería ejecutado en breve. Con todo, Mousavi-Maj llevaba encarcelado desde un año antes del asesinato del General.
La notificación roja de la Interpol
Según la web de Interpol, una notificación roja es un requerimiento para que las fuerzas de seguridad de todo el mundo localicen y arresten provisionalmente a una persona, a solicitud de uno de los países afiliados. La institución matiza que una notificación roja, que debe pasar por un proceso de aprobación por parte del cuerpo antes de hacerse efectiva, "no es una orden de arresto". Actualmente hay unas 62.000 notificaciones rojas vigentes, de las cuales unas 7.000 son de conocimiento público. Por el momento, la Interpol no se pronunció al respecto y las perspectivas de que su demanda prospere son magras.
El asesinato de Soleimani
Esa noche, mientras el mundo contenía la respiración, una batería antiaérea iraní derribó un avión de pasajeros tras despegar de Teherán, una tragedia que Irán atribuyó a un "error humano".
Con información de
Aire de Santa Fe

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria