MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Para Saín, la rotura de silobolsas es un gran verso montado por Clarín

Miércoles 01 de Julio 2020

En los últimos días se registraron ataques a productores agropecuarios con la rotura de silobolsas. Los hechos más destacados se registraron en la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Al respecto, el ministro de Seguridad santafesino no dudó en tildar lo que sucede como "político".
La rotura de silobolsas se convirtió en una polémica entre ruralistas y el gobierno: mientras los hechos vandálicos fueron calificados como “agresiones con tintes políticos” por parte del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, en una nota en Clarín, el ministro de Seguridad santafesino Marcelo Saín los tildó de “invento”.
 
“Todo esto es un gran verso montado por Clarín, no me cabe ninguna duda. Esto se inscribe dentro del marco de una campaña realmente grande”, dijo el funcionario.
 
Leer también Denunciaron roturas de silobolsas luego del banderazo por la intervención de Vicentin
 
“Creo que hay sectores de la oposición que están buscando frente al gobierno nacional cualquier hueco para producir un proceso de desestabilización, no tengo ninguna duda de eso”, dijo Saín sobre informaciones publicadas en medios que hablaban de supuestos “ataques K” contra silobolsas de productores rurales del interior.
 
“Los silobolsas están todos asegurados con lo cual acá no hay un pobre productor víctima de grupos políticos que no existen. Todo esto es un gran verso”, remarcó el ministro. “Acá no hay ningún tipo de expresión de autoconvocados que estén detrás de este tipo de maniobras. Ayer un dirigente de una entidad de productores me envió una serie de filmaciones de silobolsas rotos y le pedí las denuncias concretas y todavía estoy esperando que las mande”, aclaró. Y agregó: “Muchos de estos casos ya fueron esclarecidos y otros se dieron en medio de conflictos entre Uatre y la patronal, no por robo cereales”.
 
Los hechos en la provincia de Santa Fe
En un informe realizado por Adrián Roland, director de Seguridad Rural “Los Pumas”, se informó que desde febrero hasta el 23 de junio se tuvo conocimiento de una decena de hechos ilícitos relacionados a daño o robo en silos bolsa:
 
*Albarellos. En el ingreso a la localidad se denunció la pequeña rotura de silobolsa.
 
*Máximo Paz. El gerente de la Cooperativa Limitada denuncia cortes en silobolsa que contenían en su interior lentejas. A través de registros fílmicos se identifica a los autores: menores de edad.
 
* Santa Isabel. Leonardo Ansaloni, quien alquila un campo allí, denuncia que “autores ignorados” les rompieron seis silosbolsas de maíz.
 
*Amenábar. Santiago Sastre, domiciliado en zona rural, le realizan la rotura de dos silosbolsa de soja. El productor había mantenido un conflicto con trabajadores rurales.
 
* San Jerónimo Sud. El damnificado había mantenido una discusión con unos cazadores de la zona, matando a un perro galgo propiedad del productor.
 
* Carcaraña. Roberto Rufferr había mantenido discusiones con personal de una cooperativa cercana a su establecimiento por situaciones particulares de compra y venta de cereal.
 
* Bustinza. Adolfo Perassi manifiesta que autores ignorados violentaron una tranquera de ingreso y dañaron un silo bolsa con perforaciones variadas. Constató la faltante de quince toneladas de soja.
 
*En tanto en Frontera se denunció el robo calificado en dossilos bolsa ubicados en la zona rural de Zenón Pereyra, y que tuvo como denunciante a Matías Canalis, quien manifiesta que dañaron los silos y le sustrajeron dos equipos completos de cereales valuando los mismos en $ 3.000.000, que no se encontraban asegurados.
Con información de R12

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward