El Gobierno rechazó el mínimo de $ 5.500 que reclaman los docentes

Por: CLARIN
Sábado 08 de Febrero 2014

Pese a la inflación y a la fuerte devaluación, el Gobierno se muestra intransigente a que los acuerdos paritarios sean por menos de un año. La posición de la administración K fue fijada ayer por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante una reunión que mantuvieron con los gremios docentes que participan de la paritaria nacional. En ese encuentro, los funcionarios incluso volvieron a insistir con la posibilidad de que el acuerdo paritario sea por un plazo aún mayor, 18 ó 24 meses, y rechazaron totalmente la posibilidad del pago a los maestros de una suma puente a cuenta de la paritaria.
Así, la Casa Rosada salió a marcarle la cancha a todos los gremios de diferentes actividades que en los últimos días empezaron a plantear que las paritarias debían ser por 6 meses. La paritaria docente, por ser la primera del año de relevancia y por tener al Gobierno como “patronal”, es tomada como referencia por todo el sindicalismo.
 
Los gremios que se reunieron ayer con Capitanich y Kicillof –también estuvo el ministro de Educación Alberto Sileoni- fueron los que integran la CGT oficialista, UDA, AMET, SADOP Y CEA. Estos sindicatos son los que reclamaron esta semana que el acuerdo paritario sea por 6 meses y que el salario del maestro de grado sea elevado de $3.416 a $5.500, es decir una suba del 61%.
 
Ya de entrada el jefe de Gabinete rechazó ambos reclamos.
 
Y planteó que la situación del país no estaba para dar una suba de esa envergadura. Después, Kicillof analizó las variables económicas –resaltó, por ejemplo, que el valor del dólar volvió ayer a caer- y se mostró optimista sobre el futuro de la economía. Fue ahí que se le reclamó a los gremios que pensaran en firmar un acuerdo por más de 12 meses.
 
Según las fuentes consultadas, los funcionarios no les ofrecieron en concreto ninguna suba salarial.
 
“Quieren que primero les contestemos si estamos dispuestos a firmar por un año o más, y recién ahí harán la oferta”, dijo anoche a Clarín un sindicalista. Ese dirigente agregó: “Por todo lo que dijeron de la economía del país nos fuimos con la sensación de que la oferta va a ser de entre el 21 y el 23%, no más que eso”.
 
En un momento uno de los sindicalistas le blanqueó a los funcionarios que si la oferta va a ser baja, los gremios buscarán que el costo político lo pague el Gobierno.
 
En otras palabras: si la propuesta es exigua, los sindicatos no se moverán de los $5.500 que piden. Ahí Capitanich retrucó que si los gremios aceptaban firmar un acuerdo la propuesta que haría el Gobierno sería mayor que si directamente optan por retirarse de las negociaciones.
 
Los sindicalistas quedaron en contestar el martes si aceptan, o no, que el acuerdo sea por un año o más. El lunes los cuatro gremios docentes de la CGT oficialista se reunirán con CTERA, el otro sindicato que participa de la paritaria nacional, para consensuar una posición común. CTERA estuvo también ayer en la Casa Rosada, pero sus dirigentes no contestaron los llamados de Clarín.
 
El titular de UDA, Sergio Romero, se fue conforme de la Rosada. “Es un avance que se nos haya convocado y también que haya estado presente Kicillof”, dijo el sindicalista.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward