A nivel nacional

La suba salarial para los docentes se definiría también por decreto

Por: Diario BAE
Lunes 10 de Febrero 2014
La paritaria federal docente, que en 2012 y 2013 se fijó por decreto, parece llevar esa misma senda en este 2014
La paritaria federal docente, que en 2012 y 2013 se fijó por decreto, parece llevar esa misma senda en este 2014

La paritaria federal docente, que en 2012 y 2013 se fijó por decreto, parece llevar esa misma senda en este 2014. El rol del Ejecutivo como empleador y negociador le juega a favor para establecer desde el mano a mano ante los gremios un porcentaje “razonable” en su estrategia y disparar una señal a todos los sectores que tienen como referencia esa discusión salarial.

El viernes, Jorge Capitanich, el ministro de Educación Alberto Sileoni y el titular del palacio de Hacienda Axel Kicillof dejaron bien claro que su intención es sellar el acuerdo por 12 o 18 meses, ante los representantes de los sindicatos docentes enrolados en la CGT de Antonio Caló.
 
El titular de la secretaría educativa de esa central Sergio Romero (UDA); Mario Almirón (Sadop) y los representantes de AMET y CEA ratificaron en la Casa Rosada la pretensión de un ingreso mínimo de $5.500 y dividir la negociación en tres tramos, ante posibles incrementos de precios. El Ejecutivo consideró “inviable” ese pedido aunque no obstante Romero consideró que la reunión fue en buenos términos y destacó la “predisposición” sobre todo de Kicillof para mantener un diálogo sobre la compleja discusión salarial y varios temas de actualidad.
 
Los sindicatos docentes continuarán analizando el desarrollo de las negociaciones, donde el titular de UDA, con bajo perfil tiene un rol preponderante. El santafecino es considerado por sus pares y los funcionarios nacionales, como un nexo para tratar de “llevar a buen puerto” esta paritaria. Allí tambien reservan un destacado para Almirón de Sadop a la hora de navegar “entre tormentas”. En cuanto a la posible “erosión” que significaría para el ministro Sileoni un nuevo cierre por decreto, desde el Gobierno le aseveraron a este medio que “no tiene razón de ser” una hipótesis en ese sentido. Desde el mismo plano consideraron que en 2012 y 2013 fue el conjunto de sindicatos de maestros y profesores los que determinaron la salida unilateral para la discusión sobre el porcentaje de sueldos.
 
La UDA, Sadop, Cea y AMET conforman el bloque que mejor diálogo poseen con el Ejecutivo Nacional y prueba de ello es que los acuerdos no salariales donde se incluyen mejoras en las condiciones de trabajo -entre otros puntos- se pudieron desarrollar en base al trabajo y “capacidad” de negociación que le reconocen a los sindicatos encolumnados detrás de Romero.

Con información de DIARIO BAE | Para leer la nota original: http://bit.ly/1dCaTvh

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward