A nivel nacional

La suba salarial para los docentes se definiría también por decreto

Por: Diario BAE
Lunes 10 de Febrero 2014
La paritaria federal docente, que en 2012 y 2013 se fijó por decreto, parece llevar esa misma senda en este 2014
La paritaria federal docente, que en 2012 y 2013 se fijó por decreto, parece llevar esa misma senda en este 2014

La paritaria federal docente, que en 2012 y 2013 se fijó por decreto, parece llevar esa misma senda en este 2014. El rol del Ejecutivo como empleador y negociador le juega a favor para establecer desde el mano a mano ante los gremios un porcentaje “razonable” en su estrategia y disparar una señal a todos los sectores que tienen como referencia esa discusión salarial.

El viernes, Jorge Capitanich, el ministro de Educación Alberto Sileoni y el titular del palacio de Hacienda Axel Kicillof dejaron bien claro que su intención es sellar el acuerdo por 12 o 18 meses, ante los representantes de los sindicatos docentes enrolados en la CGT de Antonio Caló.
 
El titular de la secretaría educativa de esa central Sergio Romero (UDA); Mario Almirón (Sadop) y los representantes de AMET y CEA ratificaron en la Casa Rosada la pretensión de un ingreso mínimo de $5.500 y dividir la negociación en tres tramos, ante posibles incrementos de precios. El Ejecutivo consideró “inviable” ese pedido aunque no obstante Romero consideró que la reunión fue en buenos términos y destacó la “predisposición” sobre todo de Kicillof para mantener un diálogo sobre la compleja discusión salarial y varios temas de actualidad.
 
Los sindicatos docentes continuarán analizando el desarrollo de las negociaciones, donde el titular de UDA, con bajo perfil tiene un rol preponderante. El santafecino es considerado por sus pares y los funcionarios nacionales, como un nexo para tratar de “llevar a buen puerto” esta paritaria. Allí tambien reservan un destacado para Almirón de Sadop a la hora de navegar “entre tormentas”. En cuanto a la posible “erosión” que significaría para el ministro Sileoni un nuevo cierre por decreto, desde el Gobierno le aseveraron a este medio que “no tiene razón de ser” una hipótesis en ese sentido. Desde el mismo plano consideraron que en 2012 y 2013 fue el conjunto de sindicatos de maestros y profesores los que determinaron la salida unilateral para la discusión sobre el porcentaje de sueldos.
 
La UDA, Sadop, Cea y AMET conforman el bloque que mejor diálogo poseen con el Ejecutivo Nacional y prueba de ello es que los acuerdos no salariales donde se incluyen mejoras en las condiciones de trabajo -entre otros puntos- se pudieron desarrollar en base al trabajo y “capacidad” de negociación que le reconocen a los sindicatos encolumnados detrás de Romero.

Con información de DIARIO BAE | Para leer la nota original: http://bit.ly/1dCaTvh

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward