El médico de la AFA afirma que se requieren "casi dos meses" para recuperar estado físico

Martes 14 de Julio 2020

El jefe del departamento médico de Selecciones de la AFA, Donato Villani, aseguró este martes que los futbolistas argentinos necesitarán "casi dos meses" para poder recuperar el estado físico que les permita jugar un partido oficial.
"Son casi dos meses de entrenamientos los que necesitarán los jugadores, para poder afrontar un partido normal, tengamos en cuenta que desde los 6 o 9 años que los futbolistas no están cuatro meses inactivos" señaló Villani.
 
El médico agregó, en declaraciones formuladas esta mañana a la Radio La Red, que, "cuando un jugador se lesiona, a las pocas semanas ya entrena las partes sanas de su físico", mientras que, con la pandemia y la paralización de las actividades, "hay que agregarle el tema psicológico".
 
En este sentido, sostuvo que, actualmente, los jugadores "sufren mucho por no jugar" y existe también "un desacople neuromuscular". Por ese motivo, Villani entendió que "lo difícil será entrenarlos" dado que "no pueden volver a la actividad en tres días".
 
Para el médico de AFA, los futbolistas sufren, además, una gran presión psicológica por el "temor a contagiar a su familia, por la renovación del contrato, por jugar sin público", lo que constituye "un combo muy grande del que deben ocuparse preparadores y psicólogos".
 
Sobre el temor que los futbolistas puedan tener de viajar a países con muchos casos de Covid-19, Villani fue contundente: "En este momento se mueren de ganas de volver a jugar y no creo que alguno se niegue".
 
En cuanto al protocolo para el regreso del fútbol en plena pandemia de coronavirus, el traumatólogo puntualizó: "Está todo organizado cómo se debe hacer pero, con tantos cambios en poco tiempo, es complicado".
 
"En marzo no sabíamos nada del virus y los protocolos cambiaron. La AFA hará los hisopados que determine el Gobierno y, cuando se decida el inicio de la actividad, haremos los test que nos indiquen", aseveró el jefe del departamento médico de Selecciones de la AFA. 
 
En cuanto a las fecha de reanudación de la actividad, el médico aclaró que, hasta el momento, "no hay fecha en ninguna categoría".
 
"Estoy en conexión con médicos de FIFA y la Conmebol y las realidades infectológicas de cada país no son similares. En Europa, el virus apareció antes y creemos que estamos capacitados para luchar contra él pero no lo estamos, en todos lados no es igual y las directivas de los países europeos son diferentes", aseguró el coordinador médico de la AFA.
 
Ante la duda del inicio de la actividad de los equipos argentinos en la Copa Libertadores (Boca, River, Racing, Tigre y Defensa y Justicia) y la Copa Sudamericana (Vélez, Independiente, Lanús, Unión y Atlético Tucumán), el médico entendió que no cree que la Conmebol decida retirarlos de la competencia.
 
"No sucederá, no perderán los clubes los lugares en las copas, no se puede pensar en una Copa Libertadores sin equipos argentinos o brasileños; no veo actitudes intransigentes", explicó el doctor.
Con información de El Litoral

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward