Gremios docentes insistirán con un aumento del 61% en el básico

Por: Clarin
Martes 11 de Febrero 2014
Son 4 entidades que hoy se reúnen con CTERA. Piden un sueldo inicial de $ 5.500. Y rechazan acordar por un año
Son 4 entidades que hoy se reúnen con CTERA. Piden un sueldo inicial de $ 5.500. Y rechazan acordar por un año

El optimista análisis de la economía que les hizo el viernes Axel Kicillof a los jefes de los cuatro gremios docentes de la CGT oficialista fue insuficiente. El ministro de Economía quería convencerlos de que acuerden una paritaria por 12 o más meses, pero ayer los sindicalistas resolvieron rechazar la propuesta del Gobierno. “Insistiremos con nuestra posición de que la paritaria debe reabrirse en junio”, dijo anoche a Clarín Sergio Romero, secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA). Y agregó: “Mantenemos nuestra exigencia de un mínimo de $5.500 para el maestro de grado”.
El pedido de los maestros significa una suba del 61% sobre el salario actual de $3.416. Así, asoma como muy probable que el Gobierno fije por decreto la suba para los docentes y que el inicio del ciclo lectivo quede comprometido.
 
El viernes pasado, Romero y los titulares de AMET, CEA y SADOP estuvieron reunidos con Kicillof, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
 
Los funcionarios rechazaron la pretensión salarial de los docentes y también que la paritaria se reabra en junio. Es más: les pidieron a los dirigentes que evaluaran firmar por 18 ó 24 meses.
 
Los gremialistas se reunieron ayer a la tarde para discutir la oferta del Gobierno. En realidad no había mucho para discutir: acordaron en minutos rechazar la propuesta.
 
Hoy a la tarde, los jefes de UDA, AMET, CEA y SADOP se juntarán con los dirigentes de CTERA, el otro gremio que participa de la paritaria nacional docente. La idea es consensuar una posición común. Desde que se reabrieron las paritarias, los sindicatos docentes siempre fueron a la mesa de negociación con una posición común.
 
Pero habrá que ver si esta vez ocurre lo mismo. Según interpretan en la CGT oficialista, la posición de CTERA está comprometida para la negociación salarial. Es que la conducción del gremio es muy K y, por otro lado, su ex dirigente Francisco “Tito” Nenna acaba de ser nombrado funcionario en el Ministerio de Educación. Ayer, al igual que en la última semana, Clarín intentó sin éxito comunicarse con dirigentes de CTERA.
 
En los últimos dos años la paritaria docente fracasó y la Casa Rosada estableció por decreto la suba. Es posible que esta misma semana vuelva a fijar de manera unilateral el aumento para los maestros. Según rumores, el incremento sería de como mucho el 25% y en varios tramos. Los gremios ya alertaron sobre un “plan de lucha que afecte sensiblemente el inicio de clases”, previsto para el miércoles 26.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward