Los docentes se mantienen firmes en el reclamo

Martes 11 de Febrero 2014
Los gremios con representación nacional adelantaron que reclamarán un salario básico de 5.500 pesos y que se reabra la negociación en junio.
Los gremios con representación nacional adelantaron que reclamarán un salario básico de 5.500 pesos y que se reabra la negociación en junio.

"Las paritarias se desenvolverán tal cual se vienen haciendo en los últimos 10 años; se deben ejecutar en el trascurso de un año". Las palabras del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pretendían dar una respuesta a la propuesta del diputado massista y ex titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, de postergar la negociación a cambio de una suma fija. Pero como efecto colateral, parecen haber puesto en pie de guerra a los docentes.

Cinco gremios con representación nacional enrolados en la CGT oficialista coincidieron hoy en reclamar un acuerdo corto. "No queremos un cierre anual de la paritaria (federal), sino que se reabra en junio", indicó Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA). "Nuestra intencionalidad es un acuerdo corto, para pensar el primer semestre", añadió Stella Maldonado, titular de CTERA.
 
A las puertas de la negociación, los docentes evitaron hablar de porcentajes. Pero dieron claves de lo que será su planteo. "Nuestra posición es firme y no nos bajamos de un salario inicial de 5.500 pesos", dijo Romero.
 
Maldonado fue menos precisa: "En la CTERA no hemos hablado de porcentaje, pero planteamos que el piso salarial docente tiene que superar los datos inflacionarios". Estimó que en 2013 la suba de precios fue del 24% y apuntó que "este arranque de año tiene mucha incertidumbre y nadie tiene una cifra clara".
 
La dirigente anticipó, además, que pedirán que el acuerdo tenga "cláusulas de monitoreo y que el Estado nacional haga algún tipo de aporte para que facilite las negociaciones en cada provincia, salteando el cepo que intentan poner" las administraciones provinciales.
 
Ayer unas 15 administraciones provinciales acordaron poner un techo del 25% de aumento para las paritarias docentes y estatales a pagar en tres cuotas. Los representantes de CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA, que ya habían adelantado su rechazo a la propuesta, se reunieron hoy para llevar una respuesta común a las autoridades.
 
La CTA, contra el tope
 
Quien también rechazó el porcentaje conversado en la reunión de representantes provinciales fue el titular de la CTA "díscola", Pablo Micheli. "Un 25% de aumento no se lo banca nadie", disparó el dirigente, que exige 35 por ciento.
 
A juicio de Micheli, la oferta de las provincias fue "poco creativa". "En lugar de subirles los impuestos a las empresas grandes o discutir la coparticipación con la Nación, parece que apuestan a joder al laburante", añadió.

Con información de Infobae | NOTA22.COM

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward