CABA

Dictaron un amparo para frenar la construcción de "aulas pasillo"

Viernes 14 de Febrero 2014

La jueza Liberatori hizo lugar al recurso presentado por la legisladora González Gass para que cese la construcción de aulas de durlock en el Instituto Bernasconi por tratarse de un edificio que es Monumento Histórico nacional
La jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado N°4 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, hizo lugar al recurso presentado por la legisadora porteña Virginia González Gass para que cese la construcción de aulas de durlock en los pasillos del Instituto Bernasconi, por tratarse de un edificio que es Monumento Histórico nacional.
 
Fuentes legislativas informaron a Télam que Liberatori hizo lugar al amparo que presentó González Gass debido a que "cualquier modificación que quiera realizarse en el Bernasconi debe ser consultada por el Gobierno de la Ciudad con la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, que depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, lo que no sucedió".
 
La legisladora del PS González Gass dijo en Radio Continental: "Queremos evitar esta destrucción de un monumento nacional como el Instituto Bernasconi. Este instituto es la réplica de un palacio fiorentino. Ocupa dos manzanas. Instalar aulas contenedores en los pasillos sin notificar a la comisión de monumentos históricos está destruyendo nuestro patrimonio. Además está afectando la seguridad, la evacuación de los alumnos, que desarrollan sus actividades cotidianamente en este instituto".
 
El gobierno porteño anunció que apuraría la instalación de "aulas móviles", como las denominan, estarán en nueve escuelas públicas. Se trata de 41 unidades prefabricadas removibles por las que se pagaron 24 millones de pesos y que generarían 1377 vacantes. A pesar de la medida, Bullrich confirmó que aún más de 7 mil niños no podrán asistir a jardines de infantes públicos.

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward