Estudiantes venezolanos volvieron a marchar contra la represión del gobierno de Maduro
Viernes 14 de
Febrero 2014

Unos 2.000 jóvenes se concentraron en Chacao, zona de Caracas donde motorizados chavistas asesinaron a Robert Redman, una de las tres víctimas del miércoles. Oficialistas exigieron "cárcel para la oposición" frente a la Fiscalía
"¿Quiénes somos? Estudiantes. ¿Qué queremos? Libertad", fue el grito de la multitud que inició la concentración en la turística Plaza Altamira, en Chacao, y se dirigió unos cientos de metros al oeste, donde horas atrás murió el joven Robert Redman en medio de choques con las fuerzas antimotines.
Algunos manifestantes llevaban pancartas con consignas como "No más violencia, no más represión" o "Este gobierno va a caer" y otros enarbolaban banderas de Venezuela. Según constataron periodistas de la AFP, había escasa presencia de policías durante el recorrido.
En otra región de Caracas, centenares de chavistas se concentraron en la sede de la Fiscalía General venezolana para reclamar justicia por los tres muertos luego de la marcha estudiantil del miércoles.
El grupo se manifestó frente a la fachada del Ministerio Público, que fue parcialmente destruida al término de las protestas, en respaldo a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y al gobierno de Maduro. "Paz, Amor, Revolución", "Aquí no se rinde nadie" y "Cárcel para oposición fascista terrorista" eran algunos de los mensajes escritos en carteles.
Fuertemente custodiados por guardaespaldas y miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incluso había diputados y ministros chavistas en la concentración.
La fiscal general, Ortega Díaz, se dirigió a la multitud a través de altoparlantes, agradeció el apoyo de los militantes y les aseguró que habrá justicia para los familiares de las personas asesinadas.
Miles de estudiantes marcharon el miércoles contra la inseguridad, la inflación y la falta de productos básicos, en una nueva escalada de movilizaciones universitarias que derivaron en incidentes y dejaron al menos 3 muertos, 66 heridos graves y 69 detenidos, según la cifra actualizada por la Fiscalía.
El presidente Nicolás Maduro sostuvo que los hechos de violencia fueron resultado de "grupos de ultraderecha infiltrados" en las manifestaciones con el fin de provocar un golpe de Estado.
Algunos manifestantes llevaban pancartas con consignas como "No más violencia, no más represión" o "Este gobierno va a caer" y otros enarbolaban banderas de Venezuela. Según constataron periodistas de la AFP, había escasa presencia de policías durante el recorrido.
En otra región de Caracas, centenares de chavistas se concentraron en la sede de la Fiscalía General venezolana para reclamar justicia por los tres muertos luego de la marcha estudiantil del miércoles.
El grupo se manifestó frente a la fachada del Ministerio Público, que fue parcialmente destruida al término de las protestas, en respaldo a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y al gobierno de Maduro. "Paz, Amor, Revolución", "Aquí no se rinde nadie" y "Cárcel para oposición fascista terrorista" eran algunos de los mensajes escritos en carteles.
Fuertemente custodiados por guardaespaldas y miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incluso había diputados y ministros chavistas en la concentración.
La fiscal general, Ortega Díaz, se dirigió a la multitud a través de altoparlantes, agradeció el apoyo de los militantes y les aseguró que habrá justicia para los familiares de las personas asesinadas.
Miles de estudiantes marcharon el miércoles contra la inseguridad, la inflación y la falta de productos básicos, en una nueva escalada de movilizaciones universitarias que derivaron en incidentes y dejaron al menos 3 muertos, 66 heridos graves y 69 detenidos, según la cifra actualizada por la Fiscalía.
El presidente Nicolás Maduro sostuvo que los hechos de violencia fueron resultado de "grupos de ultraderecha infiltrados" en las manifestaciones con el fin de provocar un golpe de Estado.
Con información de
Infobae
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.