Estudiantes venezolanos volvieron a marchar contra la represión del gobierno de Maduro
Viernes 14 de
Febrero 2014

Unos 2.000 jóvenes se concentraron en Chacao, zona de Caracas donde motorizados chavistas asesinaron a Robert Redman, una de las tres víctimas del miércoles. Oficialistas exigieron "cárcel para la oposición" frente a la Fiscalía
"¿Quiénes somos? Estudiantes. ¿Qué queremos? Libertad", fue el grito de la multitud que inició la concentración en la turística Plaza Altamira, en Chacao, y se dirigió unos cientos de metros al oeste, donde horas atrás murió el joven Robert Redman en medio de choques con las fuerzas antimotines.
Algunos manifestantes llevaban pancartas con consignas como "No más violencia, no más represión" o "Este gobierno va a caer" y otros enarbolaban banderas de Venezuela. Según constataron periodistas de la AFP, había escasa presencia de policías durante el recorrido.
En otra región de Caracas, centenares de chavistas se concentraron en la sede de la Fiscalía General venezolana para reclamar justicia por los tres muertos luego de la marcha estudiantil del miércoles.
El grupo se manifestó frente a la fachada del Ministerio Público, que fue parcialmente destruida al término de las protestas, en respaldo a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y al gobierno de Maduro. "Paz, Amor, Revolución", "Aquí no se rinde nadie" y "Cárcel para oposición fascista terrorista" eran algunos de los mensajes escritos en carteles.
Fuertemente custodiados por guardaespaldas y miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incluso había diputados y ministros chavistas en la concentración.
La fiscal general, Ortega Díaz, se dirigió a la multitud a través de altoparlantes, agradeció el apoyo de los militantes y les aseguró que habrá justicia para los familiares de las personas asesinadas.
Miles de estudiantes marcharon el miércoles contra la inseguridad, la inflación y la falta de productos básicos, en una nueva escalada de movilizaciones universitarias que derivaron en incidentes y dejaron al menos 3 muertos, 66 heridos graves y 69 detenidos, según la cifra actualizada por la Fiscalía.
El presidente Nicolás Maduro sostuvo que los hechos de violencia fueron resultado de "grupos de ultraderecha infiltrados" en las manifestaciones con el fin de provocar un golpe de Estado.
Algunos manifestantes llevaban pancartas con consignas como "No más violencia, no más represión" o "Este gobierno va a caer" y otros enarbolaban banderas de Venezuela. Según constataron periodistas de la AFP, había escasa presencia de policías durante el recorrido.
En otra región de Caracas, centenares de chavistas se concentraron en la sede de la Fiscalía General venezolana para reclamar justicia por los tres muertos luego de la marcha estudiantil del miércoles.
El grupo se manifestó frente a la fachada del Ministerio Público, que fue parcialmente destruida al término de las protestas, en respaldo a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y al gobierno de Maduro. "Paz, Amor, Revolución", "Aquí no se rinde nadie" y "Cárcel para oposición fascista terrorista" eran algunos de los mensajes escritos en carteles.
Fuertemente custodiados por guardaespaldas y miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incluso había diputados y ministros chavistas en la concentración.
La fiscal general, Ortega Díaz, se dirigió a la multitud a través de altoparlantes, agradeció el apoyo de los militantes y les aseguró que habrá justicia para los familiares de las personas asesinadas.
Miles de estudiantes marcharon el miércoles contra la inseguridad, la inflación y la falta de productos básicos, en una nueva escalada de movilizaciones universitarias que derivaron en incidentes y dejaron al menos 3 muertos, 66 heridos graves y 69 detenidos, según la cifra actualizada por la Fiscalía.
El presidente Nicolás Maduro sostuvo que los hechos de violencia fueron resultado de "grupos de ultraderecha infiltrados" en las manifestaciones con el fin de provocar un golpe de Estado.
Con información de
Infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





