Kicillof criticó a los docentes y provocó rechazos
Sábado 15 de
Febrero 2014

En medio de las paritarias, los acusó de "marcar la cancha" con el reclamo de 61%
En medio de la expectativa creciente por la resolución de la paritaria docente, el ministro de Economía, Axel Kicillof, arremetió ayer contra los dirigentes gremiales que, según él, quieren "marcar la cancha" de las negociaciones salariales con "pretensiones elevadísimas".
"En la agenda ahora está que las paritarias van a ser desmesuradas y algunos dirigentes gremiales marcan la cancha. Pareciera que llaman a otros sindicalistas a ver cuál pone una pretensión de incrementos de precios más alta", lanzó el jefe del Palacio de Hacienda en declaraciones a Radio Del Plata.
Enseguida, completó: "Incitan a los trabajadores a pensar que si sus representantes no piden un número elevadísimo, 60 por ciento vemos por ahí, les están haciendo un mal".
Aunque el ministro evitó identificar a los aludidos, la referencia al 60% despejó cualquier duda sobre los destinatarios del mensaje. Cuatro de los cinco gremios que participan de la paritaria docente (y que integran la CGT oficialista) reclaman llevar el salario inicial del sector de 3416 a 5500 pesos, lo que implica una suba de 61%.
Ese porcentaje está muy por encima del 25% que la Casa Rosada pretende instalar como techo para las paritarias de este año. Ayer, Kicillof fue vocero del malestar del Gobierno con la presión de los maestros, que, además, exigen reabrir la paritaria a mitad de año, también a contrapelo de la expectativa oficial de que los acuerdos sean anuales.
Al ministro le respondió Hugo Moyano, que fue lapidario. "Está enfermo ese muchacho. No sabe lo que dice. Quiere que la devaluación la paguen los trabajadores, por eso está insistiendo en que no pidan mas del 25 por ciento", lanzó el jefe de la CGT Azopardo en declaraciones a DyN.
"El Gobierno quiere que la inflación se pague con la necesidad de los trabajadores", añadió Moyano, que ya avisó que su gremio, el de los camioneros, pedirá un 30 por ciento de aumento. La paritaria del sindicato vence en junio.
A la espera de que el Gobierno los convoque para retomar las negociaciones (frenadas desde hace una semana), los gremios docentes optaron por el silencio.
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION no sentirse "aludida" por el ataque del ministro. Su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%.
A la dura réplica de Moyano sí se sumaron dirigentes de las otras dos CGT opositoras. Alberto Roberti, diputado nacional del massismo y a la vez integrante de la CGT alineada con el Gobierno, retrucó: "Hay que tomarlo de quien viene. Kicillof es un autoritario que lleva la economía sin un plan antiinflacionario y pretende que el ajuste lo paguen los trabajadores".
Desde la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo respondió Carlos Acuña (estaciones de servicio). "Lo que hacemos es defender el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Nadie quiere marcar ninguna cancha. En todo caso el que quiere hacerlo es él", dijo Acuña a DyN. El gremialista precisó que "un 35 por ciento [de aumento para su sector] sería sólo el piso, porque techo no hay".
Ayer, la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que nuclea a unos 30.000 trabajadores, acordó un aumento salarial de 30% en dos cuotas. Los ferroviarios, que comenzarán a negociar el mes que viene, exigen el mismo porcentaje..
Enseguida, completó: "Incitan a los trabajadores a pensar que si sus representantes no piden un número elevadísimo, 60 por ciento vemos por ahí, les están haciendo un mal".
Aunque el ministro evitó identificar a los aludidos, la referencia al 60% despejó cualquier duda sobre los destinatarios del mensaje. Cuatro de los cinco gremios que participan de la paritaria docente (y que integran la CGT oficialista) reclaman llevar el salario inicial del sector de 3416 a 5500 pesos, lo que implica una suba de 61%.
Ese porcentaje está muy por encima del 25% que la Casa Rosada pretende instalar como techo para las paritarias de este año. Ayer, Kicillof fue vocero del malestar del Gobierno con la presión de los maestros, que, además, exigen reabrir la paritaria a mitad de año, también a contrapelo de la expectativa oficial de que los acuerdos sean anuales.
Al ministro le respondió Hugo Moyano, que fue lapidario. "Está enfermo ese muchacho. No sabe lo que dice. Quiere que la devaluación la paguen los trabajadores, por eso está insistiendo en que no pidan mas del 25 por ciento", lanzó el jefe de la CGT Azopardo en declaraciones a DyN.
"El Gobierno quiere que la inflación se pague con la necesidad de los trabajadores", añadió Moyano, que ya avisó que su gremio, el de los camioneros, pedirá un 30 por ciento de aumento. La paritaria del sindicato vence en junio.
A la espera de que el Gobierno los convoque para retomar las negociaciones (frenadas desde hace una semana), los gremios docentes optaron por el silencio.
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION no sentirse "aludida" por el ataque del ministro. Su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%.
A la dura réplica de Moyano sí se sumaron dirigentes de las otras dos CGT opositoras. Alberto Roberti, diputado nacional del massismo y a la vez integrante de la CGT alineada con el Gobierno, retrucó: "Hay que tomarlo de quien viene. Kicillof es un autoritario que lleva la economía sin un plan antiinflacionario y pretende que el ajuste lo paguen los trabajadores".
Desde la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo respondió Carlos Acuña (estaciones de servicio). "Lo que hacemos es defender el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Nadie quiere marcar ninguna cancha. En todo caso el que quiere hacerlo es él", dijo Acuña a DyN. El gremialista precisó que "un 35 por ciento [de aumento para su sector] sería sólo el piso, porque techo no hay".
Ayer, la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que nuclea a unos 30.000 trabajadores, acordó un aumento salarial de 30% en dos cuotas. Los ferroviarios, que comenzarán a negociar el mes que viene, exigen el mismo porcentaje..
Con información de
La Nación
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.