Kicillof criticó a los docentes y provocó rechazos
Sábado 15 de
Febrero 2014

En medio de las paritarias, los acusó de "marcar la cancha" con el reclamo de 61%
En medio de la expectativa creciente por la resolución de la paritaria docente, el ministro de Economía, Axel Kicillof, arremetió ayer contra los dirigentes gremiales que, según él, quieren "marcar la cancha" de las negociaciones salariales con "pretensiones elevadísimas".
"En la agenda ahora está que las paritarias van a ser desmesuradas y algunos dirigentes gremiales marcan la cancha. Pareciera que llaman a otros sindicalistas a ver cuál pone una pretensión de incrementos de precios más alta", lanzó el jefe del Palacio de Hacienda en declaraciones a Radio Del Plata.
Enseguida, completó: "Incitan a los trabajadores a pensar que si sus representantes no piden un número elevadísimo, 60 por ciento vemos por ahí, les están haciendo un mal".
Aunque el ministro evitó identificar a los aludidos, la referencia al 60% despejó cualquier duda sobre los destinatarios del mensaje. Cuatro de los cinco gremios que participan de la paritaria docente (y que integran la CGT oficialista) reclaman llevar el salario inicial del sector de 3416 a 5500 pesos, lo que implica una suba de 61%.
Ese porcentaje está muy por encima del 25% que la Casa Rosada pretende instalar como techo para las paritarias de este año. Ayer, Kicillof fue vocero del malestar del Gobierno con la presión de los maestros, que, además, exigen reabrir la paritaria a mitad de año, también a contrapelo de la expectativa oficial de que los acuerdos sean anuales.
Al ministro le respondió Hugo Moyano, que fue lapidario. "Está enfermo ese muchacho. No sabe lo que dice. Quiere que la devaluación la paguen los trabajadores, por eso está insistiendo en que no pidan mas del 25 por ciento", lanzó el jefe de la CGT Azopardo en declaraciones a DyN.
"El Gobierno quiere que la inflación se pague con la necesidad de los trabajadores", añadió Moyano, que ya avisó que su gremio, el de los camioneros, pedirá un 30 por ciento de aumento. La paritaria del sindicato vence en junio.
A la espera de que el Gobierno los convoque para retomar las negociaciones (frenadas desde hace una semana), los gremios docentes optaron por el silencio.
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION no sentirse "aludida" por el ataque del ministro. Su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%.
A la dura réplica de Moyano sí se sumaron dirigentes de las otras dos CGT opositoras. Alberto Roberti, diputado nacional del massismo y a la vez integrante de la CGT alineada con el Gobierno, retrucó: "Hay que tomarlo de quien viene. Kicillof es un autoritario que lleva la economía sin un plan antiinflacionario y pretende que el ajuste lo paguen los trabajadores".
Desde la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo respondió Carlos Acuña (estaciones de servicio). "Lo que hacemos es defender el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Nadie quiere marcar ninguna cancha. En todo caso el que quiere hacerlo es él", dijo Acuña a DyN. El gremialista precisó que "un 35 por ciento [de aumento para su sector] sería sólo el piso, porque techo no hay".
Ayer, la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que nuclea a unos 30.000 trabajadores, acordó un aumento salarial de 30% en dos cuotas. Los ferroviarios, que comenzarán a negociar el mes que viene, exigen el mismo porcentaje..
Enseguida, completó: "Incitan a los trabajadores a pensar que si sus representantes no piden un número elevadísimo, 60 por ciento vemos por ahí, les están haciendo un mal".
Aunque el ministro evitó identificar a los aludidos, la referencia al 60% despejó cualquier duda sobre los destinatarios del mensaje. Cuatro de los cinco gremios que participan de la paritaria docente (y que integran la CGT oficialista) reclaman llevar el salario inicial del sector de 3416 a 5500 pesos, lo que implica una suba de 61%.
Ese porcentaje está muy por encima del 25% que la Casa Rosada pretende instalar como techo para las paritarias de este año. Ayer, Kicillof fue vocero del malestar del Gobierno con la presión de los maestros, que, además, exigen reabrir la paritaria a mitad de año, también a contrapelo de la expectativa oficial de que los acuerdos sean anuales.
Al ministro le respondió Hugo Moyano, que fue lapidario. "Está enfermo ese muchacho. No sabe lo que dice. Quiere que la devaluación la paguen los trabajadores, por eso está insistiendo en que no pidan mas del 25 por ciento", lanzó el jefe de la CGT Azopardo en declaraciones a DyN.
"El Gobierno quiere que la inflación se pague con la necesidad de los trabajadores", añadió Moyano, que ya avisó que su gremio, el de los camioneros, pedirá un 30 por ciento de aumento. La paritaria del sindicato vence en junio.
A la espera de que el Gobierno los convoque para retomar las negociaciones (frenadas desde hace una semana), los gremios docentes optaron por el silencio.
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION no sentirse "aludida" por el ataque del ministro. Su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%.
A la dura réplica de Moyano sí se sumaron dirigentes de las otras dos CGT opositoras. Alberto Roberti, diputado nacional del massismo y a la vez integrante de la CGT alineada con el Gobierno, retrucó: "Hay que tomarlo de quien viene. Kicillof es un autoritario que lleva la economía sin un plan antiinflacionario y pretende que el ajuste lo paguen los trabajadores".
Desde la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo respondió Carlos Acuña (estaciones de servicio). "Lo que hacemos es defender el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Nadie quiere marcar ninguna cancha. En todo caso el que quiere hacerlo es él", dijo Acuña a DyN. El gremialista precisó que "un 35 por ciento [de aumento para su sector] sería sólo el piso, porque techo no hay".
Ayer, la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que nuclea a unos 30.000 trabajadores, acordó un aumento salarial de 30% en dos cuotas. Los ferroviarios, que comenzarán a negociar el mes que viene, exigen el mismo porcentaje..
Con información de
La Nación

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





