¿La conducción de la CTERA va por bajos salarios?

Sábado 15 de Febrero 2014
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION que su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%, impulsado por la mayoría de los docentes.
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION que su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%, impulsado por la mayoría de los docentes.

La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION que su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%, impulsado por la mayoría de los docentes.

Según fuentes consultadas -por NOTA22.COM- sectores de trabajadores comprometidos con la defensa del salario docente no se vieron para nada sorprendidos con la postura de la decana dirigente sindical.
 
Stella Maldonado es criticada duramente por los dirigentes docentes a partir de lo que entienden "un olvido de la lucha y las reivindicaciones" y agregan que  "prevalece -en ella- su posición política por sobre la lucha gremial en defensa del bolsillo de los trabajadores".
 
"No se trata de porcentajes sino de lo que gana realmente un trabajador de la educación", disparan varios dirigentes más cercanos a las necesidades de los docentes.
 
El salario de referencia nacional es de $3416 por debajo del salario mínimo vital y móvil. Los docentes cegetistas reclaman $5500. 
 
"Maldonado se conformaría con bajos salarios". 
 
Muchos se preguntan sobre la base de los zigzagueos de Stella Maldonado qué reclama en definitiva.
 
La encumbrada dirigente de la CTA participa de una organización que nació como alternativa a la CGT y tiene sustancia en el lema: "Ni del Estado, ni de los empresarios. De los trabajadores".
 
La posición de la CTERA podría develar en los próximos días la triste situación de borrar con el codo lo que se pretendió escribir en la historia con las manos.


Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR
DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward