Santa Fe

En un año, la canasta económica de útiles aumentó casi el doble

Domingo 16 de Febrero 2014

Sobre 16 productos básicos, de febrero de 2013 a la fecha esa canasta saltó de 295 a 550 pesos: la suba fue del 87%. Los útiles de menor calidad, los que más aumentaron. Una canasta de marca supera los 1.000 pesos.
Las clases comenzarán finalmente el 5 de marzo y se largó la cuenta regresiva para comprar los útiles escolares. Lo que no saben los padres que todavía no visitaron las góndolas de las librerías es que los precios se fueron por las nubes: de acuerdo a un relevamiento propio de El Litoral, los precios de los productos básicos para comenzar la escuela casi se duplicaron en el transcurso de un año. Las subas generales en los últimos meses fueron de entre un 15 y un 30%, según estimaron en las librerías. Y más aún tras la devaluación del peso y el cimbronazo cambiario.
Para hacer el sondeo se tomaron 16 útiles necesarios para arrancar las clases, como un lápiz negro, goma, cuadernos, carpeta, regla, adhesivo, etc. Se incluyó una mochila con carro, que es más recomendada que la común (pues evita posibles problemas de espalda en los chicos). Se tomó una sola unidad por artículo (algunos deben volver a comprarse en el transcurso del ciclo lectivo) y se midieron una canasta económica y otra de marca. La primera alcanza hoy un costo de 550,70 pesos y la segunda un valor de 1.092,10 pesos.
El costo de la canasta económica de este año casi duplica al de la canasta de febrero de 2013: el aumento es de 87% (ver cuadro). El de la canasta de marca acusa una suba de 39%. Si bien son valores referenciales, dan una pauta de la escalada inflacionaria.
En el relevamiento se sumaron los precios de cada producto en tres locales distintos (librerías Ricko, Mauro y Sarmiento) y se sacó el promedio. Se sumaron, luego, los precios de los 16 útiles. Los productos se contemplaron para un alumno del nivel primario, ya que la canasta de útiles para nivel inicial tiene muchos más artículos (papel crêpe y de colores, plastilinas, brillantinas, etc.) y por tanto es más cara. No se contemplaron guardapolvos o uniforme ni calzado escolar.
Por las nubes
En el último tiempo hubo “reacomodamientos hacia arriba” notorios en los productos. Así lo aseguró a El Litoral Mauricio Botta, de la Librería Sarmiento (Gral. Paz al 5300). Y estimó que los aumentos de útiles en general alcanzaron el 30%. “Hubo aumentos y se notaron más en los productos importados o con licencia, como las mochilas con carro y canoplas estampadas con personajes infantiles de moda”, dijo. Lo cierto es que según el relevamiento propio, son los artículos económicos los que más aumentaron.
“Algunas marcas como Bic y Faber fueron las que más aumentaron sus productos (tras la devaluación). Y las mochilas y otros artículos con licencia incrementaron sus valores también”, expresó Claudia Álvarez, de Librería Ricko (Tucumán al 2600). “En los últimos meses los precios subieron entre un 15 y un 20%”, calculó Rodrigo Gallo, empleado de la Librería Mauro (Mendoza al 2800).
Acuerdo nacional
El acuerdo nacional de precios para fijar una canasta escolar de 36 productos a 394 pesos no abarca a Santa Fe. “No hay precios diferenciales para la ciudad. No se puede comprar esa cantidad de útiles con menos de 400 pesos. Es absolutamente imposible”, así refutaron la canasta oficial Álvarez y Botta.
En muchas de las listas de útiles que piden las escuelas privadas a sus alumnos se incluyen más los artículos caros de marcas conocidas que otros artículos igualmente de calidad y de menor costo. “Eso no ayuda a bajar el presupuesto de la canasta escolar”, coincidieron los empleados consultados.
“Los docentes siguen pidiendo las marcas más conocidas, como los cuadernos Rivadavia de tapa dura, con un peso por hoja de 80 gramos. Pero la cuestión es que hay otros cuadernos de tapa dura con hojas de mayor densidad, que son muy buenos y más baratos que aquella marca, que no se contemplan al momento de confeccionar las listas escolares. Y los papás terminan gastando más”, afirmó Gallo.
 

 
Los padres y sus estrategias para comprar
Los papás, ¿buscan precios, descuentos o bonificaciones por pago contado, por ejemplo, para abaratar gastos? “A diferencia de otros años, los padres compran en varios lugares. Recorren librerías, preguntan precios, buscan ofertas. Hoy comprar con tarjetas de crédito tiene un recargo, con lo cual conviene comprar con débito o de contado en algunos locales. Se buscan esas opciones”, dijo Gallo.
“Hay de todo: están los papás que buscan precios económicos, que cuidan el bolsillo. Pero hay otros que vienen a comprar lo que les piden sus hijos, y ni preguntan el precio. Todo depende del poder adquisitivo de cada familia”, afirmó Álvarez, de librería Ricko.
Con información de el litoral

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward