Tiene 91 años y se inscribió para cursar la carrera de abogacía

Domingo 16 de Febrero 2014

Alejandro Bernardo creció en el campo bonaerense, fue gasista y telegrafista, y hoy decidió iniciar la carrera de abogacía en la Universidad Nacional del Comahue. "Tengo ansiedad, quiero empezar ya", contó al referirse a la proximidad del inicio de clases y se mostró confiado en poder recibirse "antes de los tres años".

Se trata de Alejandro Bernardo, quien decidió cursar estudios universitarios al considerar que esa era "una asignatura pendiente" en su vida.
 
Bernardo, que se considera un "apasionado lector", nació el 6 de enero de 1923 en la localidad bonaerense de Ingeniero Thompson, y cursó parte de su educación primaria en la Escuela Nº5.
 
El hombre recordó que se crió junto a sus padres que eran chacareros en el campo bonaerense, donde aprendió "a arar, sembrar y cosechar la tierra".
 
Bernardo estuvo casado durante 35 años con una mujer -que falleció- y a la que calificó de "extraordinaria". Tuvo tres hijos y seis nietos, que lo felicitaron por la decisión de estudiar en la universidad.
 
En 1946 llegó a la localidad neuquina de Aluminé, incorporado en las filas de la Gendarmería Nacional como radiotelegrafista, y el 2 de abril de 1950 fue trasladado a la ciudad de Neuquén.
 
El hombre contó que en Neuquén comenzó a sentir curiosidad por conocer el oficio de gasista, por lo que se capacitó y se inició en esa actividad realizando instalaciones, incluso las de su propia casa.
 
"Trabajaba siete horas diarias de radiotelegrafista y ocho horas de instalador, así estuve aproximadamente tres años, me quedaba dormido trabajando, estaba pasado de vueltas", dijo.
 
Llegó a ser presidente de la Comisión Administradora del Círculo de Suboficiales de Gendarmería, e ideó y construyó un hotel para sus compañeros, ubicado en la calle Independencia al 400 de la capital neuquina.
 
Fue socio fundador de la Asociación de Instaladores de Gas de Neuquén y en 2007 viajó a La Plata para retirar su título de educación primaria, y comenzar la secundaria en un instituto privado, porque su objetivo era estudiar y seguir aprendiendo.
 
"La primera materia que rendí libre fue Geografía, y la aprobé con un 10", contó orgulloso, y agregó que se recibió "en dos años y dos meses, con un promedio de 8,80".
 
Bernardo contó que tiene una larga amistad con el fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, José Gerez quien "me orientó y me incentivó para que estudiara Abogacía, por mi retención y mi memoria".
 
Días atrás, se reunió con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Teresa Vega, y confesó encontrarse "sorprendido" y sentir que "esto es una revolución", ya que también recibió una carta del gobernador Jorge Sapag, felicitándolo.
 
Próximamente se radicará en General Roca, en la provincia de Río Negro, a 48 kilómetros de la ciudad de Neuquén, donde se cursa la carrera de Abogacía, y anticipó que buscará "un departamento, como cualquier estudiante".
 
"Tengo ansiedad, quiero empezar ya", manifestó al referirse a la proximidad del inicio de clases y se mostró confiado en poder recibirse "antes de los tres años". 

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward