Estrés escolar: cómo ayudar a los chicos en el regreso a las clases

Lunes 17 de Febrero 2014

Nerviosismo, ansiedad, temor. Una especialista brindó consejos para que los padres puedan colaborar para que los chicos disfruten en la escuela
La vuelta a clases puede generar mucha ansiedad y nerviosismo en los niños. Son sus padres, quienes junto a los maestros, deberán encargarse de que el retorno no sea traumático y que disfruten del año escolar.
 
"Volvemos unos años atrás y nosponemos en la piel de ese niño que fuimos, podremos recordar y sentir qué nospasaba internamente los días anteriores a empezar el colegio. Algunas de lassensaciones que los niños tienen al acercarse el comienzo del ciclo lectivoson: ansiedad por reencontrarse con sus compañeros, conocer a la maestra yvolver a la rutina; y angustia por separarse de mamá. Los chicos expresan todosestos sentimientos como pueden y así viven esta complejidad emocional quetransitan", explicó la psicóloga Dina Laufer (MN47037).
 
"Sin duda, en variascircunstancias hemos escuchado decir a nuestro hijo 'me duele la panza', a lo querespondimos 'ya se te va a pasar', buscando con esto desviar la atención de sussensaciones internas, o 'si te duele la panza es porque comiste muchasgolosinas', mostrando una negación hacia la experiencia sentida", indicó la especialista, quien sostuvo que de esa manera se logra una desconexión con la experiencia emocional que el hecho leprovoca.
 
Laufer sostuvo que cuando esta desconexión es la pauta que serepite en el tiempo, los niños aprenden que esas experiencias emocionales noson validadas, ni tenidas en cuenta por el mundo adulto.
 
"Hay algunos niños queviven esta situación con mucho estrés porque consideran que no tienen losrecursos necesarios y suficientes para superarla. En los primeros días deescuela es normal que se manifiesten más excitables, con ciertasdificultades para conciliar el sueño o más inquietos, pero esto es parte de una adaptación normal al cambio de rutina y puede durar hasta los 15 días posteriores al inicio de las clases. Sin embargo, es necesario identificar a tiempo las situaciones de estrés escolar para así evitar posibles trastornos emocionales que pueden desencadenar problemas de conducta, tristeza, depresión, etc.", aseguró.
 
Los síntomas que se enumeran a continuación no son patrimonio exclusivo del estrés escolar, pero sí pueden servir como señales a tener en cuenta por los padres a la hora de decidir realizar una consulta profesional:
 
• Irritabilidad
 
• Cambios en hábitos alimenticios
 
• Somnolencia
 
• Apego exagerado
 
• Tristeza
 
Es bueno tener en cuenta estos datos ya que hacer un giro en ciertas actitudes de crianza y convivencia implica generar un espacio de mejor comunicación con nuestros hijos, en donde sea posible conversar de aquello que les está pasando, y conocer los sentimientos y emociones que están vivenciando.
 
Consejos para mejorar el vínculo con los chicos:
 
• Generar un espacio para el diálogo donde el niño pueda expresar sus problemáticas escolares.
 
• Explicarles con su vocabulario cómo van a ser esos primeros días: los horarios, los recreos, quién será su maestra, anticiparles con quién se retiran del colegio, etc.
 
• Realizar la preparación de la mochila escolar con ellos.
 
• Estar atentos a los cambios en la conducta del niño que puedan reflejar ansiedad.
 
• Participar conjuntamente con los niños en la realización de las tareas escolares. Establecer un horario fijo permitiendo descanso entre tarea y tarea.
 
• Incorporar progresivamente a la vida cotidiana los deberes, el estudio y las actividades extra escolares.
Con información de infobae

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward