Será el próximo viernes 21 de febrero

El Gobierno convocó a paritarias docentes

Miércoles 19 de Febrero 2014
Así lo anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada;
Así lo anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada;

Es medio de la creciente tensión por la negociación salarial, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció esta mañana que el gobierno nacional convocó a paritarias docentes para el próximo viernes.

"El Estado nacional no es empleador, en consecuencia establece la negociación salarial para la fijación del salario inicial, no básico, en el ciclo lectivo 2014", aclaró Capitanich, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
 
Además, el funcionario indicó que "no todas las jurisdicciones inician su período de clases en la misma fecha, ya que algunas lo hacen el 26 de febrero y otras el 5 marzo".
 
Ayer, el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, respaldó el reclamo salarial de los maestros y se comprometió con ellos a interceder ante el Gobierno para "acercar posiciones", cuando faltan dos semanas para el inicio de clases en casi todo el país.
 
Caló se reunió con los secretarios generales de los cuatro gremios de la CGT que participan de la paritaria federal: la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Asociación de Magisterios de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
 
La negociación con los docentes está frenada desde hace 12 días, cuando la Casa Rosada rechazó el aumento de 61% en el salario inicial (para llevarlo de 3416 a 5500 pesos) y la firma de un acuerdo salarial por seis meses, y a cambio ofreció una suba de 23,5% en tres tramos. El quinto gremio que negocia con el Gobierno es la Ctera, alineada con la CTA de Hugo Yasky.
 
En siete provincias el comienzo de clases está previsto para el próximo miércoles. En las otras 17, para el 5 de marzo.
 
En el final de la conferencia de prensa, Capitanich explicó que "la composición del salario docente es variable en cada jurisdicción". Y advirtió: "El inicio de clases no está subordinado en muchos casos a estas paritarias nacionales".

Con información de La Nación

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward