Entrevista de Luis Novaresio al Secretario de la Unión Docentes Argentinos

Sergio Romero en INFOBAE TV

Miércoles 19 de Febrero 2014
Rechazó un aumento del 23,5% y exigió una mejora de la oferta para comenzar las clases
Rechazó un aumento del 23,5% y exigió una mejora de la oferta para comenzar las clases

Ayer por la tarde, representantes de los gremios de los docentes se reunieron con Antonio Caló, líder de la CGT Alsina. Luego de esta intervención, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que el primer encuentro entre el Gobierno y los docentes con representación nacional por las paritarias docentes será el viernes 21 de febrero.

Sergio Romero, representante de Union de Docentes Argentinos, habló en InfobaeTV y admitió posibles medidas de fuerza si no llegan a un acuerdo: "Lo debatimos muchísimo. En esta oportunidad ojalá lleguemos a un acuerdo, pero si no, ya lo tenemos definido y va a haber un plan de lucha. No va a ser simbólico, es posible que incluya movilizaciones y demás cuestiones".
 
Romero también hizo referencia a la discusión en torno a monitorear el salario: "Pedimos que el salario tenga monitoreo durante el año. Llegar a un acuerdo en esto, hoy por hoy, destrabaría mucho la negociación". Y explicó cómo debería quedar reglamentado: "En el acta final hay que poner que las dos partes pueden tener la posibilidad de volver a abrir la paritaria en el momento en que se considere que hay que revisar el salario".
 
Manifiestamente dispuesto a flexibilizar su posición, el dirigente gremial dijo que "ningún docente puede ganar menos de $5.500 por mes", pero aclaró que no están estancados en no negociar "en tanto y en cuanto el Gobierno supere el ofrecimiento del 23,5%". Sobre esto, Romero fue contundente: "Es inaceptable para empezar las clases, van a tener que mejorar la oferta".
 
Asimismo,  Romero justificó su planteo aprovechando las nuevas cifras de inflación difundidas: "Se han estado dando índices oficiales ahora y no pedimos nada descabellado. Realmente se necesita un monitoreo del salario, y más de un salario tan bajo". Y agregó: "Somos uno de los gremios más importantes del país. Estamos negociando para 954 mil personas".

Con información de INFOBAE

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward