Entrevista de Luis Novaresio al Secretario de la Unión Docentes Argentinos

Sergio Romero en INFOBAE TV

Miércoles 19 de Febrero 2014
Rechazó un aumento del 23,5% y exigió una mejora de la oferta para comenzar las clases
Rechazó un aumento del 23,5% y exigió una mejora de la oferta para comenzar las clases

Ayer por la tarde, representantes de los gremios de los docentes se reunieron con Antonio Caló, líder de la CGT Alsina. Luego de esta intervención, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que el primer encuentro entre el Gobierno y los docentes con representación nacional por las paritarias docentes será el viernes 21 de febrero.

Sergio Romero, representante de Union de Docentes Argentinos, habló en InfobaeTV y admitió posibles medidas de fuerza si no llegan a un acuerdo: "Lo debatimos muchísimo. En esta oportunidad ojalá lleguemos a un acuerdo, pero si no, ya lo tenemos definido y va a haber un plan de lucha. No va a ser simbólico, es posible que incluya movilizaciones y demás cuestiones".
 
Romero también hizo referencia a la discusión en torno a monitorear el salario: "Pedimos que el salario tenga monitoreo durante el año. Llegar a un acuerdo en esto, hoy por hoy, destrabaría mucho la negociación". Y explicó cómo debería quedar reglamentado: "En el acta final hay que poner que las dos partes pueden tener la posibilidad de volver a abrir la paritaria en el momento en que se considere que hay que revisar el salario".
 
Manifiestamente dispuesto a flexibilizar su posición, el dirigente gremial dijo que "ningún docente puede ganar menos de $5.500 por mes", pero aclaró que no están estancados en no negociar "en tanto y en cuanto el Gobierno supere el ofrecimiento del 23,5%". Sobre esto, Romero fue contundente: "Es inaceptable para empezar las clases, van a tener que mejorar la oferta".
 
Asimismo,  Romero justificó su planteo aprovechando las nuevas cifras de inflación difundidas: "Se han estado dando índices oficiales ahora y no pedimos nada descabellado. Realmente se necesita un monitoreo del salario, y más de un salario tan bajo". Y agregó: "Somos uno de los gremios más importantes del país. Estamos negociando para 954 mil personas".

Con información de INFOBAE

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward