NOTA22.COM TV

El nuevo método que implementará Conmebol para designar a los árbitros de la Copa Libertadores

Por: Miguel Scime
Jueves 27 de Agosto 2020

Jueces de países limítrofes al equipo local y que permanezcan en ese territorio mientras dure la fase de grupos.
Esos fueron los dos tópicos principales de la Conmebol para implementar este nuevo sistema de designación arbitral de urgencia para la Copa Libertadores en medio de las complicaciones que impone la pandemia por el coronavirus.
 
La entidad anunció en las últimas horas a los grupos arbitrales que seleccionó para que se instalen en los respectivos países que se le designen y cumplan con las medidas sanitarias que cada nación adoptó ante este contexto de emergencia. Es decir, deberán efectuar el tiempo de cuarentena que cada gobierno aprobó y una vez que finalice ese proceso permanecerán en dicho país “durante todo el tiempo que dure la fase de grupos del torneo”, según la propia aclaración de la Confederación.
 
De esta manera, los jueces que actuarán en las cuatro fechas que restan disputarse en la fase de grupos de la Copa Libertadores no estarán emparentados a la “burbuja” que aprobaron los ministerios de salud de cada país participante que sí se le aplicará a los equipos visitantes.
 
La finalidad de este nuevo sistema acorde a la pandemia que azota por el coronavirus es la de evitar viajes largos y por tal motivo buscaron que las ternas que arriben a cada lugar sean de países limítrofes. Antes de viajar se le harán los testeos correspondientes para controlar y luego se desplazarán hasta las distintas sedes por vía terrestre o aérea, según estén dadas las condiciones.
 
Este formato se puede llevar a cabo gracias a que hubo un retoque del reglamento para esta edición con el fin de poder ajustar este tipo de situaciones. A comienzos de agosto, el organismo con sede en Asunción dio algunas precisiones sobre las modificaciones: “En lo que concierne al arbitraje, el Consejo de la Conmebol resolvió adaptar las disposiciones reglamentarias a los tiempos de pandemia que se viven. En ese sentido, las ternas podrán tener árbitros de diferentes nacionalidades y para casos de extrema necesidad, se autorizó la posibilidad de que los árbitros sean del país local”.
 
El campeonato se reiniciará el próximo 15 de septiembre con los partidos entre Jorge Wilstermann-Athletico Paranaense en Bolivia, Colo Colo-Peñarol en Chile, Binacional-Liga de Quito en Perú y Santos-Olimpia en Brasil.
 
En Argentina, por ejemplo, los árbitros seleccionados son nacionalidad brasileña y chilena. Anderson Daronco, Bruno Arleu, Fabricio Vilarinho y Rafael Alves son los cuatro jueces brasileños. Mientras que Roberto Tobar, Cristian Garay, Christian Schiemann y Claudio Rios son las autoridades de nacionalidad chilena que arribarán al país para arbitrar los partidos de Defensa y Justicia, Racing, Tigre, Boca y River.
 
El resto de los países recibirán el mismo sistema y la cantidad de jueces varía en función al número de equipos clasificados. Por ejemplo, Mauro Vigliano, Patricio Loustau y Facundo Tello encabezarán la terna que se asentará en Brasil. Mauro Vigliano y Darío Herrera liderarán al equipo de trabajo que viajará a Chile. Mientras que Néstor Pitana estará en Paraguay.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward