Santa Fe

Hubo oferta y ahora los docentes deben analizar la propuesta salarial

Viernes 21 de Febrero 2014

Este jueves se desarrolló un nuevo encuentro en el Ministerio de Trabajo. Como se esperaba, el gobierno presentó a los gremios docentes una oferta similar a la realizada a los empleados estatales, es decir, una suma fija y un incremento salarial escalonado (marzo y julio) que llegaría al 30 por ciento.
Se desarrolló este jueves la tercera reunión paritaria entre los representantes del gobierno provincial y los gremios docentes.
 
Fue un extenso encuentro que se prolongó por espacio de alrededor de cuatro horas y, como habían solicitado los maestros tras la pasada reunión, esta vez recibieron un ofrecimiento salarial que, como se suponía, es similar a la propuesta realizada a los empleados estatales, es decir, una suma fija y un incremento salarial escalonado en dos tramos, marzo y julio, que en total redundará en un aumento de un 30 por ciento.
 
Esa suma fija sería de entre 1.500 y 2.800 pesos según las categorías.
 
Mientras, con el sueldo de marzo comenzaría a cobrarse un incremento que, también dependiendo de las categorías, iría del 20 al 23 por ciento.
 
Finalmente, en julio se cobraría el segundo tramo del aumento, que llegaría al 30 por ciento.

GRILLA SALARIAL DOCENTE PARA CARGOS TESTIGOS

>>> MAESTRO DE GRADO JORNADA SIMPLE

> Sin Antigüedad:

Sueldo desde marzo: 6.209 pesos.

Sueldo desde julio: 6.533 pesos (incluido el Fonid).

> 15 años de antigüedad:

Sueldo desde marzo: 7.040 pesos.

Sueldo desde julio: 7.415 pesos (incluido el Fonid).

> Mayo antigüedad:

Sueldo desde marzo: 8.566 pesos.

Sueldo desde julio: 9.027 pesos (incluido el Fonid).

>>> MAESTRO DE GRADO JORNADA COMPLETA

> Sin antigüedad:

Sueldo desde marzo: 8.089 pesos.

Sueldo desde julio: 8.502 pesos (incluido el Fonid).

> 15 años de antigüedad:

Sueldo desde marzo: 13.265 pesos.

Sueldo desde julio: 13.969 pesos (incluido el Fonid).

> Mayor antigüedad:

Sueldo desde marzo: 15.340 pesos.

Sueldo desde julio: 16.126 pesos (incluido el Fonid).

>>> 30 HORAS CÁTEDRA NIVEL SECUNDARIO

> Sin antigüedad:

Sueldo desde marzo: 6.688 pesos.

Sueldo desde julio: 7.074 pesos (incluido el Fonid).

> 15 años de antigüedad:

Sueldo desde marzo: 9.403 pesos.

Sueldo desde julio: 10.006 pesos (incluido el Fonid).

> Mayor antigüedad:

Sueldo desde marzo: 11.872 pesos.

Sueldo desde julio: 12.672 pesos (incluido el Fonid).

>>> 30 HORAS CÁTEDRA NIVEL SUPERIOR

> Sin antigüedad:

Sueldo desde marzo: 8.302 pesos.

Sueldo desde julio: 8.786 pesos (incluido el Fonid).

> 15 años de antigüedad:

Sueldo desde marzo: 11.708 pesos.

Sueldo desde julio: 12.463 pesos (incluido el Fonid).

> Mayor antigüedad:

Sueldo desde marzo: 14.804 pesos.

Sueldo desde julio: 15.806 pesos (incluido el Fonid).

>>> DIRECTOR 454 PUNTOS

> Mayor antigüedad:

Sueldo desde marzo: 13.693 pesos.

Sueldo desde julio: 14.717 pesos (incluido el Fonid).

>>> SUPERVISOR 570 PUNTOS

> Mayor antigüedad:

Sueldo desde marzo: 19.209 pesos.

Sueldo desde julio: 20.571 pesos (incluido el Fonid).

Fuente: Secretaría de Comunicación Social



NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward