Paritaria docente: "No hubo acuerdo salarial", dijo Capitanich

Viernes 21 de Febrero 2014
Así lo expresó el jefe de Gabinete, que adelantó que habrá un cuarto intermedio en la negociación. No dio detalles de los números que debatieron, ni respondió preguntas
Así lo expresó el jefe de Gabinete, que adelantó que habrá un cuarto intermedio en la negociación. No dio detalles de los números que debatieron, ni respondió preguntas

El Gobierno y los gremios docentes no lograron ponerse de acuerdo en torno a la paritaria. Así lo anunció hoy el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, luego de más de dos horas de reunión con las cinco agrupaciones del sector.
"No hubo acuerdo salarial", informó el funcionario K, acompañado por los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Educación, Alberto Sileoni. "Se fijo un cuarto intermedio para la semana que viene", sostuvo y se fue sin responder preguntas de los periodistas.
 
En la conferencia, el funcionario destacó las políticas del Gobierno e informó que el salario inicial desde el mes de diciembre de 2003 el incremento ha sido 800%, y que la recuperación de los docentes fue del 72%.
 
“Hemos logrado el inicio del proceso paritario, hemos comprometido un cuarto intermedio y el diálogo ha sido productivo en función de las propuestas de ambas partes”, reiteró. Y concluyó: “Creemos que nos permitirá arribar a un acuerdo la semana que viene”.
 
La reunión había comenzado pasadas las 15 y además de los funcionarios, la mesa estuvo compuesta por representantes de CTERA, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
 
Capitanich había dicho esta mañana que el Gobierno llegaba a la negociación “con las mejores expectativas y voluntad de diálogo". "El Estado nacional no es empleador, sino que quienes tienen el vínculo jurídico laboral directo con los docentes son los gobernadores provinciales", quienes "toman una estrategia de negociación en virtud de sus proyecciones fiscales", recordó.

Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward