
Jatón con pretexto de "pandemia" sigue presentado noticias
Miércoles 02 de
Septiembre 2020

Por:
LA LECHUZA OLY
El Intendente santafesino, Emilio Jatón, pareciera por momentos que no asumió como alcalde local.
El devenido a dirigente político, reconocido por sus frases hechas y reiteración de palabras, se muestra como ajeno a las vicisitudes que acontecen. Con ánimo de analista medio de la actualidad y con mirada periodística más que política observa como desde lejos la “urbe”.
“Es un buen presentador de hechos y acontecimientos”, disparan vernáculos políticos locales y agregan que “no ha perdido el ritmo cantado de presentar hechos noticiosos revestido de enormes dificultades para ponerse al frente de la gestión”.
Lo más destacado de su impronta en la administración ha sido cambiar el color –a verde- del logo municipal. “No arranca”, repitan incluso algunos aliados.
Jatón llegó a plantear sobre sus propios empleados -allá por el mes de abril- que no los podía hacer “trabajar”: “hay que convencerlos para que vengan a trabajar… seguramente vamos a empezar a convocar aquellos que son renuentes a venir a trabajar”.
Pese a llegar por el “Frente Progresista” no se termina de identificar con el sector. Zigzaguea de modo tan obvio que no se sabe si lo concibe a propósito o lo innova torpemente por falta de cintura política. De cualquier modo, un “per saltum”, de facción política, no sorprendería demasiado en el futuro.
En modo “pandemia” y esperando todo del Gobierno de la provincia, “Emilio” pasa los primeros días al frente del estado capital sin dar respuestas a los grandes problemas.
Durante la áspera campaña electoral se le intentó poner en duda su residencia en la ciudad de Santa Fe. La chicana política esgrimía que se lo “veía ir y venir por el Puente Carretero”. Es tiempo de demostrar que conoce la ciudad, no ya de verla por el monitor, sino de caminarla, reconocer sus problemas y darles soluciones a los vecinos.
Puede que se esté en tiempos de una nueva era de la “reposera”, pero esta vez en la ciudad que vivió Estanislao López.
En fin, nada.
La Lechuza Oly
“Es un buen presentador de hechos y acontecimientos”, disparan vernáculos políticos locales y agregan que “no ha perdido el ritmo cantado de presentar hechos noticiosos revestido de enormes dificultades para ponerse al frente de la gestión”.
Lo más destacado de su impronta en la administración ha sido cambiar el color –a verde- del logo municipal. “No arranca”, repitan incluso algunos aliados.
Jatón llegó a plantear sobre sus propios empleados -allá por el mes de abril- que no los podía hacer “trabajar”: “hay que convencerlos para que vengan a trabajar… seguramente vamos a empezar a convocar aquellos que son renuentes a venir a trabajar”.
Pese a llegar por el “Frente Progresista” no se termina de identificar con el sector. Zigzaguea de modo tan obvio que no se sabe si lo concibe a propósito o lo innova torpemente por falta de cintura política. De cualquier modo, un “per saltum”, de facción política, no sorprendería demasiado en el futuro.
En modo “pandemia” y esperando todo del Gobierno de la provincia, “Emilio” pasa los primeros días al frente del estado capital sin dar respuestas a los grandes problemas.
Durante la áspera campaña electoral se le intentó poner en duda su residencia en la ciudad de Santa Fe. La chicana política esgrimía que se lo “veía ir y venir por el Puente Carretero”. Es tiempo de demostrar que conoce la ciudad, no ya de verla por el monitor, sino de caminarla, reconocer sus problemas y darles soluciones a los vecinos.
Puede que se esté en tiempos de una nueva era de la “reposera”, pero esta vez en la ciudad que vivió Estanislao López.
En fin, nada.
La Lechuza Oly
Ver esta publicación en Instagram

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.