Capital Federal
La Justicia habilitó el uso de las "aulas pasillo", pero ordenó su reubicación
Sábado 22 de
Febrero 2014

La jueza Elena Liberatori además mandó a realizar un tratamiento ignífugo en las llamadas "aulas Durlock" del Instituto Bernasconi. La legisladora de Unen, Virginia González Gass, había presentado un recurso de amparo para frenar su utilización

La jueza en lo Contencioso Administrativo Elena Liberatori, que la semana pasada había frenado la instalación de las llamadas "aulas pasillo" o "aulas Durlock" en el Instituto Bernasconi, habilitó su uso, pero ordenó su reubicación.
El litigio judicial se inició a partir de una recurso de amparo presentado por la legisladora de UNEN Virginia González Gass, quien logró que Liberatori frenara la construcción de las aulas, dos de jardín de infantes ubicadas en un pasillo y otras dos de primaria en el tercer piso del instituto educativo.
En la resolución a la que tuvo acceso Infobae, la magistrada ordenó, a partir de una propuesta del gobierno porteño, "reubicar las dos aulas de la planta baja (...) y hacer un tratamiento ignífugo en las aulas del tercer piso".
"Las aulas que se reubican van a ocupar el lugar en el que originariamente el Ministerio de Educación había solicitado construirlas, pero que fue cambiado porque se opuso la cooperativa del colegio", señalaron a este medio fuentes de la cartera que conduce Esteban Bullrich y que celebró la medida, destacando que "permite que más alumnos ingresen a la escuela pública".
Desde la vereda de enfrente, fuentes del entorno de González Gass consultadas por Infobae también destacaron la decisión de la jueza. "Las dos aulas del pasillo las van a tener que sacar por una cuestión de seguridad, porque bloqueaban las salidas de emergencia, además de que dañan el patrimonio. Y las de arriba van a quedar, pero de manera provisoria, porque no cumplen con las condiciones de seguridad, ya que ni siquiera tienen tratamiento ignífugo, que el Ministerio de Educación se comprometió a hacer", indicaron.
La polémica tiene otro capítulo en el colegio Lenguas Vivas, donde el juez Roberto Gallardo prohibió las bautizadas "aulas container" con paredes de metal.
En una entrevista con InfobaeTV, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, tildó hoy de "ridícula" la decisión del magistrado. "Lo que hizo Gallardo es que chicos que podrían haber ido al Lengüitas –que es la escuela que eligieron– no puedan ir", disparó.
"Ridículo es tener un presupuesto millonario y que no construyan escuelas. Ridículo es gastar 15 millones de pesos en el sistema de inscripción on line para provocar este desastre", replicó a través de un comunicado el diputado Juan Cabandié. "En siete años de gestión el PRO lleva subejecutados 661 millones de pesos destinados a infraestructura escolar", agregó.
Con información de
Infobae | NOTA22.COM
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.