Docentes no aceptarán oferta salarial y el Gobierno les aumentará por decreto

Lunes 24 de Febrero 2014
En la paritaria federal docente la oferta mejorará, pero no superará el 25%.
En la paritaria federal docente la oferta mejorará, pero no superará el 25%.

El Gobierno definirá esta semana por decreto un aumento salarial en torno al 25 por ciento para los docentes y los gremios de varias provincias ya anticiparon que no iniciarán las clases entre el 26 de febrero y el 5 de marzo como estaba previsto.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá en el mediodía de este lunes a los gremios con una mejora en la propuesta inicial del 22 por ciento para arribar a una suba de entre 24 y 25 por ciento, cifra que los docentes volverán a rechazar y ratificarán el reclamo por un incremento cercano al 40 por ciento.
 
La reunión será en la sede porteña del ministerio de Educación y estará encabezada por Capitanich y los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Axel Kicillof; mientras que a los docentes representarán los gremios CTERA, UDA, AMET, SADOP, y CEA.
 
Según dijeron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, la gestión de Cristina Kirchner ya resolvió que en caso de continuar sin acuerdo, el aumento será otorgado por decreto al igual que en 2012 y 2013, definición que genera zozobra entre los trabajadores cuyo sueldo inicial está en los 3.416 pesos, unos 184 pesos por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
 
El aumento que dará la Nación será la referencia que la mayoría de las provincias tomará para negociar con los gremios, y los gobernadores miran con preocupación las arcas públicas, presionados el aumento generalizado de costos que les provoca la inflación.

Con información de NA

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward