Melconian: “Falabella es un punto de inflexión que nos debe abrir los ojos"
Martes 15 de
Septiembre 2020
Para el economista Carlos Melconian, el anuncio de la salida de la empresa Falabella del país debe ser un “punto de inflexión” que abra los ojos sobre la situación de la Argentina, con un colapso del stock de capital y trabajo.
También criticó el mal diagnóstico económico que está llevando adelante el Gobierno.
“Es un tiro en el corazón al capital y al trabajo. Esta destrucción va a determinar el crecimiento económico del futuro. Me preocupa que lo entienda la gente. Ninguna facultad del mundo explica que regalando plata los países crecen. Este credo de capital y trabajo son mandamientos que no tienen raza, credo o religión. La sociedad tiene que ser demandante a la política, a los gobernantes, de capital y trabajo”, dijo el ex presidente del Banco Nación en declaraciones a Radio Mitre.
Ninguna facultad del mundo explica que regalando plata los países crecen. La sociedad tiene que ser demandante a los gobernantes de capital y trabajo.
Según su visión, Falabella es una muestra del colapso en el stock de capital productivo, que incluye la inversión en maquinarias, equipos, infraestructura en general, construcciones no residenciales —los llamados “fierros”— que determinan el crecimiento económico y que son impulsadas por el sector privado.
Melconian detalló que actualmente el stock de capital productivo está cayendo, en tasa de variación, al triple que en la época de la hiperinflación y al doble que durante la crisis de 2002. “En la Argentina hay una trayectoria de caída ininterrumpida, con excepción de 2017”, señaló.
También señaló que la inversión sobre el PBI representa la mitad que en 2011. “Al caer el flujo de inversión en una trayectoria, que no es solo Falabella, cae el stock de capital. La decadencia es cuando ni siquiera invertís para lo que se deprecia. Y estamos ahí. El 2020 va camino al récord”, anticipó.
“Es ineludible. Desde Adán y Eva, el capital y el trabajo llevan a que una economía crezca. Si estás destruyendo, si no estás reponiendo, lo que lo hace resurgir no son ni los planes, ni la emisión monetaria, ni el subsidio. No hago ideología: es el capital y el trabajo”, resumió.
Desde Adán y Eva, el capital y el trabajo llevan a que una economía crezca. Si estás destruyendo, si no estás reponiendo, lo que lo hace resurgir no son ni los planes, ni la emisión monetaria, ni el subsidio.
El economista recordó dos fenómenos fuertes de inversión: a principios de los años 90, cuando hubo un shock genuino de inversión, y entre 2003 y 2008, cuando fue menos genuino porque se basaba en una “descomunal” licuación fiscal, con un superávit fiscal de 3 puntos del PBI.
“Me preocupa la destrucción de hoy porque la destrucción de hoy es el no crecimiento de mañana. O tenés los pantalones largos y traés de nuevo a la inversión o tenes el culo roto de que venga alguien y te haga un ajuste como en 2003”, advirtió el economista.
Además del capital, el otro punto clave que destacó Melconian fue el trabajo. Y señaló que la Argentina no crea empleo privado desde 2017 y que se perdieron casi 1 millón de puestos de trabajo en 2019. “No es todo responsabilidad de este gobierno”, dijo. Un dato preocupante es que solo un cuarto (25%) de la Población Económica Activa son asalariados formales, esto no incluye monotributistas, sector público ni trabajo doméstico. “De la gente que está en condiciones de trabajar, solo un cuarto está como corresponde. Tienen mil quilombos las relaciones laborales en la Argentina”, agregó.
“A este Gobierno lo mató la pandemia. No es 100% responsable, porque esto es una trayectoria y la pandemia blanqueó este quilombo argentino. Pero el Gobierno es responsable del pésimo diagnóstico que tiene en la cabeza”, aseguró.
En este contexto, criticó que el Gobierno vea como algo positivo que en una futura negociación con el FMI, el organismo le permite tener un 4,5% de déficit fiscal, en lugar de bajarlo de 8% a 2%. “Pasaste de recibir a 20 presidentes del G20 a tener que manguear al Fondo un 4,5% de déficit fiscal”, concluyó.
“Es un tiro en el corazón al capital y al trabajo. Esta destrucción va a determinar el crecimiento económico del futuro. Me preocupa que lo entienda la gente. Ninguna facultad del mundo explica que regalando plata los países crecen. Este credo de capital y trabajo son mandamientos que no tienen raza, credo o religión. La sociedad tiene que ser demandante a la política, a los gobernantes, de capital y trabajo”, dijo el ex presidente del Banco Nación en declaraciones a Radio Mitre.
Ninguna facultad del mundo explica que regalando plata los países crecen. La sociedad tiene que ser demandante a los gobernantes de capital y trabajo.
Según su visión, Falabella es una muestra del colapso en el stock de capital productivo, que incluye la inversión en maquinarias, equipos, infraestructura en general, construcciones no residenciales —los llamados “fierros”— que determinan el crecimiento económico y que son impulsadas por el sector privado.
Melconian detalló que actualmente el stock de capital productivo está cayendo, en tasa de variación, al triple que en la época de la hiperinflación y al doble que durante la crisis de 2002. “En la Argentina hay una trayectoria de caída ininterrumpida, con excepción de 2017”, señaló.
También señaló que la inversión sobre el PBI representa la mitad que en 2011. “Al caer el flujo de inversión en una trayectoria, que no es solo Falabella, cae el stock de capital. La decadencia es cuando ni siquiera invertís para lo que se deprecia. Y estamos ahí. El 2020 va camino al récord”, anticipó.
“Es ineludible. Desde Adán y Eva, el capital y el trabajo llevan a que una economía crezca. Si estás destruyendo, si no estás reponiendo, lo que lo hace resurgir no son ni los planes, ni la emisión monetaria, ni el subsidio. No hago ideología: es el capital y el trabajo”, resumió.
Desde Adán y Eva, el capital y el trabajo llevan a que una economía crezca. Si estás destruyendo, si no estás reponiendo, lo que lo hace resurgir no son ni los planes, ni la emisión monetaria, ni el subsidio.
El economista recordó dos fenómenos fuertes de inversión: a principios de los años 90, cuando hubo un shock genuino de inversión, y entre 2003 y 2008, cuando fue menos genuino porque se basaba en una “descomunal” licuación fiscal, con un superávit fiscal de 3 puntos del PBI.
“Me preocupa la destrucción de hoy porque la destrucción de hoy es el no crecimiento de mañana. O tenés los pantalones largos y traés de nuevo a la inversión o tenes el culo roto de que venga alguien y te haga un ajuste como en 2003”, advirtió el economista.
Además del capital, el otro punto clave que destacó Melconian fue el trabajo. Y señaló que la Argentina no crea empleo privado desde 2017 y que se perdieron casi 1 millón de puestos de trabajo en 2019. “No es todo responsabilidad de este gobierno”, dijo. Un dato preocupante es que solo un cuarto (25%) de la Población Económica Activa son asalariados formales, esto no incluye monotributistas, sector público ni trabajo doméstico. “De la gente que está en condiciones de trabajar, solo un cuarto está como corresponde. Tienen mil quilombos las relaciones laborales en la Argentina”, agregó.
“A este Gobierno lo mató la pandemia. No es 100% responsable, porque esto es una trayectoria y la pandemia blanqueó este quilombo argentino. Pero el Gobierno es responsable del pésimo diagnóstico que tiene en la cabeza”, aseguró.
En este contexto, criticó que el Gobierno vea como algo positivo que en una futura negociación con el FMI, el organismo le permite tener un 4,5% de déficit fiscal, en lugar de bajarlo de 8% a 2%. “Pasaste de recibir a 20 presidentes del G20 a tener que manguear al Fondo un 4,5% de déficit fiscal”, concluyó.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.