Ginés González García: “Cuando el problema del coronavirus era de la Ciudad, se hizo una cuarentena para todo el país”

Martes 15 de Septiembre 2020

El ministro de Salud volvió a apuntar a las autoridades porteñas. Lo hizo al anunciar la extensión del bono para los médicos y trabajadores de atención primaria por 90 días.
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció este martes la extensión del bono estímulo para el personal sanitario y apuntó a la Ciudad por las últimas aperturas, en medio del pico de la pandemia por coronavirus. 
 
Durante el anuncio, el ministro aseguró que le pedirá a la Ciudad más "solidaridad" con el interior y se mostró molesto por la circulación de gente en los bares y la falta de controles.
 
"Le seguiré pidiendo a la Ciudad de Buenos Aires que sea solidaria como lo fue el país al principio, cuando el problema era de la Ciudad y se hizo una cuarentena para todo el país", señaló Ginés en conferencia.
 
"Cuando uno tiene los problemas que tiene el interior, es muy fuerte ver a Buenos Aires tan afuera. El problema no es la apertura, el problema es que no hay control sobre la apertura, con lo cual los movimientos de personas son muy fuertes. Y no hay que ser muy sanitarista para saber que el movimiento de personas es el movimiento del virus y que eso trae más enfermos y que más enfermos significan más problemas por resolver, que son más difíciles para ciudades que no tienen los recursos que tiene Buenos Aires", añadió.
 
 
Acompañado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el secretario general de la CGT, Héctor Daer, Ginés apuntó específicamente a la reapertura de bares con mesas en la vía pública. 
 
"La apertura comercial está, la apertura industrial está... Estamos hablando de recreamiento. Hacer una pelea por los bares y que los bares sean la base de la disputa... Además, es muy difícil controlarlos por la propia esencia de lo que uno va a hacer a un bar. Si usted no puede controlar, no puede hacer la apertura. Y el control no está funcionando", señaló, en medio de las diferencias entre Nación y Ciudad por la quita de coparticipación.
 
Precisamente con respecto al ajuste de casi $ 35 mil millones de coparticipación que anunció Alberto Fernández, Ginés expresó que en el ámbito de la Salud "nadie puede decir que se le quita nada".
 
En este sentido, amplió: "La Nación en ningún otro territorio ha puesto tantos recursos como en la Ciudad en materia de Salud. Ha puesto 500 respiradores. Y en segundo lugar, la Ciudad tiene el 80% de los habitantes que son tributarios de obras sociales o prepagas. El esfuerzo que ha hecho para que el sistema de obra social mantenga su capacidad operativa ha sido enorme".
 
 
El Gobierno nacional extendió la Asignación Estímulo de 5 mil pesos para el personal de la salud por los próximos tres meses.
 
El beneficio incluye al personal de internación (público y privado), geriátricos, de análisis clínicos, emergencias y traslados y suma a los trabajadores de atención primaria del sistema público.
 
"Cuando empezamos eran 434 mil trabajadores y en esta extensión que vamos a hacer llegaremos a los 700 mil trabajadores", dijo el ministro de Salud.
 
Moroni agregó: "Lo que estamos haciendo es continuar con lo que consideramos es un mínimo esfuerzo para los trabajadores de la salud. Esperamos mantener esta asistencia el tiempo que sea necesario. El sector de salud es fundamental".
Con información de Clarín

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward