Ginés González García: “Cuando el problema del coronavirus era de la Ciudad, se hizo una cuarentena para todo el país”

Martes 15 de Septiembre 2020

El ministro de Salud volvió a apuntar a las autoridades porteñas. Lo hizo al anunciar la extensión del bono para los médicos y trabajadores de atención primaria por 90 días.
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció este martes la extensión del bono estímulo para el personal sanitario y apuntó a la Ciudad por las últimas aperturas, en medio del pico de la pandemia por coronavirus. 
 
Durante el anuncio, el ministro aseguró que le pedirá a la Ciudad más "solidaridad" con el interior y se mostró molesto por la circulación de gente en los bares y la falta de controles.
 
"Le seguiré pidiendo a la Ciudad de Buenos Aires que sea solidaria como lo fue el país al principio, cuando el problema era de la Ciudad y se hizo una cuarentena para todo el país", señaló Ginés en conferencia.
 
"Cuando uno tiene los problemas que tiene el interior, es muy fuerte ver a Buenos Aires tan afuera. El problema no es la apertura, el problema es que no hay control sobre la apertura, con lo cual los movimientos de personas son muy fuertes. Y no hay que ser muy sanitarista para saber que el movimiento de personas es el movimiento del virus y que eso trae más enfermos y que más enfermos significan más problemas por resolver, que son más difíciles para ciudades que no tienen los recursos que tiene Buenos Aires", añadió.
 
 
Acompañado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el secretario general de la CGT, Héctor Daer, Ginés apuntó específicamente a la reapertura de bares con mesas en la vía pública. 
 
"La apertura comercial está, la apertura industrial está... Estamos hablando de recreamiento. Hacer una pelea por los bares y que los bares sean la base de la disputa... Además, es muy difícil controlarlos por la propia esencia de lo que uno va a hacer a un bar. Si usted no puede controlar, no puede hacer la apertura. Y el control no está funcionando", señaló, en medio de las diferencias entre Nación y Ciudad por la quita de coparticipación.
 
Precisamente con respecto al ajuste de casi $ 35 mil millones de coparticipación que anunció Alberto Fernández, Ginés expresó que en el ámbito de la Salud "nadie puede decir que se le quita nada".
 
En este sentido, amplió: "La Nación en ningún otro territorio ha puesto tantos recursos como en la Ciudad en materia de Salud. Ha puesto 500 respiradores. Y en segundo lugar, la Ciudad tiene el 80% de los habitantes que son tributarios de obras sociales o prepagas. El esfuerzo que ha hecho para que el sistema de obra social mantenga su capacidad operativa ha sido enorme".
 
 
El Gobierno nacional extendió la Asignación Estímulo de 5 mil pesos para el personal de la salud por los próximos tres meses.
 
El beneficio incluye al personal de internación (público y privado), geriátricos, de análisis clínicos, emergencias y traslados y suma a los trabajadores de atención primaria del sistema público.
 
"Cuando empezamos eran 434 mil trabajadores y en esta extensión que vamos a hacer llegaremos a los 700 mil trabajadores", dijo el ministro de Salud.
 
Moroni agregó: "Lo que estamos haciendo es continuar con lo que consideramos es un mínimo esfuerzo para los trabajadores de la salud. Esperamos mantener esta asistencia el tiempo que sea necesario. El sector de salud es fundamental".
Con información de Clarín

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward