Encuestas 2020: Más de un cuarto de los argentinos cree que el COVID-19 no existe
Miércoles 16 de
Septiembre 2020

Más de un cuarto de los argentinos creen que el coronavirus no existe y se trataría de un "negocio de médicos y laboratorios", mientra que casi un 12,4% se auto perciben terraplanistas, destacaron en un reciente informe de opinión pública.
Según un estudio realizado por Zuban Córdoba y Asociados, un 10,6% cree con firmeza en la teoría conspiranóica que se viene difundiendo a través de internet y las redes sociales desde el comienzo de la pandemia en diciembre del 2019. Por otro lado, un 17,0% se siente "cercano" a esos postulados lo que, sumado al número anterior, alcanza a un 27,6% de los argentinos que pone en duda la crisis sanitaria.
El informe además hizo un relevamiento de quienes coinciden con la teoría de que la tierra verdaderamente sería plana, lo que arrojó un total del 12,4% que descree de condición esférica del planeta. De ese total, al menos el 6,5% sería fundamentalista de esos postulados.
Los números descienden incluso aún más, al 10%, cuando se consulta sobre la eficiencia de la hidroxicloroquina como cura al COVID. Vale la pena aclarar que, lejos de ser una cura, este medicamento antimalárico es considero incluso por sus defensores como un tratamiento para los ya enfermos que ayudaría a reducir los síntomas severos.
El informe además hizo un relevamiento de quienes coinciden con la teoría de que la tierra verdaderamente sería plana, lo que arrojó un total del 12,4% que descree de condición esférica del planeta. De ese total, al menos el 6,5% sería fundamentalista de esos postulados.
Los números descienden incluso aún más, al 10%, cuando se consulta sobre la eficiencia de la hidroxicloroquina como cura al COVID. Vale la pena aclarar que, lejos de ser una cura, este medicamento antimalárico es considero incluso por sus defensores como un tratamiento para los ya enfermos que ayudaría a reducir los síntomas severos.
Con información de
El Destape Web
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






