PARITARIA NACIONAL | EL NUEVO ENCUENTRO SERÁ EL LUNES

CUARTO INTERMEDIO

Martes 25 de Febrero 2014
Así lo confirmó Sergio Romero de la UDA a los medios nacionales presentes
Así lo confirmó Sergio Romero de la UDA a los medios nacionales presentes

El Gobierno se comprometió a seguir negociando, y por ahora no hubo decreto.
Conferencia antes del ingreso a la negociación
A apenas tres días hábiles del inicio del ciclo lectivo, la paritaria nacional de los docentes sigue trabada. El Gobierno y los gremios estuvieron reunidos ayer por casi 5 horas y lo más importante que acordaron fue una tregua hasta el lunes, cuando retomarán oficialmente las negociaciones. Mientras, las medidas de fuerza anunciadas por los sindicatos seguirán en suspenso.

Un único eje consumió prácticamente toda la negociación: la posibilidad de que el Gobierno volviera a establecer la suba de los maestros por decreto por tercer año consecutivo. Los gremios se retiraron anoche del Ministerio de Educación repitiendo su satisfacción porque habían logrado evitar que se les fijase otra vez el aumento de forma unilateral.

Los diferentes gremios que participan de la paritaria dieron versiones distintas sobre la decisión de la Casa Rosada de no dar el incremento por decreto. Para Sergio Romero, secretario general de Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Gobierno acordó con los sindicatos que este año no fijará así el aumento. Para Stella Maldonado, titular de CTERA, ese compromiso es sólo hasta el lunes.

Aunque aparenta tener sabor a demasiado poco, los gremios docentes consideraron un triunfo la ausencia de decreto. Capitanich venía advirtiendo en los últimos días que de no haber acuerdo la suba sería fijada por la Casa Rosada. Y ayer temprano el funcionario había ido más a fondo. “Hoy debe finalizar la paritaria docente”, dijo en su habitual conferencia de prensa.

La reunión arrancó poco después de las 16, en un salón del primer piso del Palacio Sarmiento. Por el Gobierno estuvieron Capitanich y los ministros de Educación Alberto Sileoni y de Trabajo Carlos Tomada. Hubo varios cuartos intermedios y, en alguno, a los sindicalistas les quedó la impresión que el jefe de Gabinete había llamado a la Presidenta.

La negociación fue muy tensa. Capitanich les echó en cara a los paritarios docentes su bronca porque habían anunciado un paro de 48 horas para la semana que viene cuando las discusiones seguían abiertas. Los sindicalistas le retrucaron que la decisión de convocar a una medida de fuerza fue en respuesta a su amenaza de cerrar la paritaria por decreto.

La versión que dieron anoche los sindicalistas fue que en ningún momento el Gobierno hizo una nueva oferta salarial. “No hubo propuesta superadora del Gobierno, sino una definición de pasar a cuarto intermedio hasta el lunes. En el interín van a seguir reunidas las comisiones técnicas para construir una mejor oferta”, aseguró Stella Maldonado. Romero, de UDA, agregó: “Las diferencias siguen siendo marcadas”.

Según los sindicalistas, la Casa Rosada mantuvo su propuesta de una suba del 22% en tres tramos, que llevaría a fines de este año el mínimo docente de los actuales $3.416 a $4.167,52. El Gobierno también había ofrecido un plus por presentismo de $2.000 en dos pagos.

Al inicio de la reunión, los gremios le advirtieron a los funcionarios que de ninguna manera aceptarían una suma por presentismo. Pero el Gobierno insistió con que se debía buscar “mejorar la asistencia de los docentes”.

Cuando llegaron al Palacio Sarmiento sindicalistas dijeron haber hablado antes con el ministro Sileoni, quien les había adelantado la nueva oferta que haría el Gobierno. Una suba del 26% en tres tramos y el pago de $100 no remunerativos en octubre, noviembre y diciembre. Así, a fines de este año el mínimo de los maestros sería de $4.404, lo que representaría una suba de casi el 29%. En ese esquema, lo más difícil de aceptar para los gremios serían los tramos tan largos. Pero anoche los mismos gremialistas dijeron que esa oferta finalmente no fue puesta sobre la mesa.
Con información de Clarin | NOTA22.COM

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward