El Aporte Solidario Extraordinario lo pagarán menos de diez mil personas, según la AFIP
Lunes 21 de
Septiembre 2020
La cifra surge de un informe que hizo llegar la titular de la Administración Federal de Inresos Públcios, Mercedes Marcó del Pont a la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.
El proyecto de ley de Aporte Solidario Extraordinario sobre las grandes fortunas impacta en menos de diez mil personas, y la mitad de esa recaudación será abonada por los 253 contribuyentes con patrimonios que superan los 3.000 millones de pesos, según se desprende de un informe de la AFIP que se presentó este lunes ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Al iniciar la reunión, el presidente de ese organismo, Carlos Heller, leyó un estudio enviado por la titular de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont, que señala esa proyección, aunque aclaró que aún no se puede dar un número definitivo de los contribuyentes alcanzados porque están el proceso de verificación las presentaciones de Bienes Personales.
Heller indicó que con los datos recabados hasta el momento, es "posible" que el universo alcance a alrededor de 9.298 personas, que se conformaría con 7.438 que ya presentaron sus declaraciones juradas de Bienes Personales y otros 1.860 que posiblemente pueden ser incluidos
En el informe de la AFIP, se considera que la recaudación puede alcanzar los 307 mil millones de pesos y que las 253 personas que tienen fortunas superiores a los 3.000 millones aportarán el 50 por ciento de la recaudación.
El proyecto que analiza la comisión de Presupuesto establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2 por ciento, con el fin de recaudar más de 300 mil millones de pesos para destinar a planes sanitarios y al sistema productivo, tras la crisis originada por la pandemia del coronavirus.
Otro punto clave del proyecto es el que establecía como base para la determinación del pago del aporte las declaraciones de Bienes Personales, al 31 de diciembre del 2019, y que, ahora, fijará como base las presentaciones efectuadas hasta la promulgación de la ley, según señaló Heller.
Al iniciar la reunión, el presidente de ese organismo, Carlos Heller, leyó un estudio enviado por la titular de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont, que señala esa proyección, aunque aclaró que aún no se puede dar un número definitivo de los contribuyentes alcanzados porque están el proceso de verificación las presentaciones de Bienes Personales.
Heller indicó que con los datos recabados hasta el momento, es "posible" que el universo alcance a alrededor de 9.298 personas, que se conformaría con 7.438 que ya presentaron sus declaraciones juradas de Bienes Personales y otros 1.860 que posiblemente pueden ser incluidos
En el informe de la AFIP, se considera que la recaudación puede alcanzar los 307 mil millones de pesos y que las 253 personas que tienen fortunas superiores a los 3.000 millones aportarán el 50 por ciento de la recaudación.
El proyecto que analiza la comisión de Presupuesto establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2 por ciento, con el fin de recaudar más de 300 mil millones de pesos para destinar a planes sanitarios y al sistema productivo, tras la crisis originada por la pandemia del coronavirus.
Otro punto clave del proyecto es el que establecía como base para la determinación del pago del aporte las declaraciones de Bienes Personales, al 31 de diciembre del 2019, y que, ahora, fijará como base las presentaciones efectuadas hasta la promulgación de la ley, según señaló Heller.
Con información de
Télam
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






