Primera sesión extraordinaria del año

Legislatura buscará citar a Bullrich por falta de vacantes

Miércoles 26 de Febrero 2014
Por primera vez en 2014 y a dos días de la apertura de sesiones, los legisladores porteños comenzaron esta tarde debatir una bateria de proyectos que buscan dar una solución al conflicto por la falla del sistema de inscripción on line de alumnos en escuelas públicas. En ese marco, tratarán la propuesta del interbloque kirchnerista de citar al Parlamento para una interpelación al ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.
Por primera vez en 2014 y a dos días de la apertura de sesiones, los legisladores porteños comenzaron esta tarde debatir una bateria de proyectos que buscan dar una solución al conflicto por la falla del sistema de inscripción on line de alumnos en escuelas públicas. En ese marco, tratarán la propuesta del interbloque kirchnerista de citar al Parlamento para una interpelación al ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.

Por primera vez en 2014 y a dos días de la apertura de sesiones, los legisladores porteños comenzaron esta tarde debatir una bateria de proyectos que buscan dar una solución al conflicto por la falla del sistema de inscripción on line de alumnos en escuelas públicas. En ese marco, tratarán la propuesta del interbloque kirchnerista de citar al Parlamento para una interpelación al ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.
La sesión arrancó pasadas las 15 y se ponen en discusión unos 13 expedientes que fueron presentados desde que se desató el conflicto que dejó a más de 17 mil chicos sin lugar en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
 
Puntualmente, se debaten proyectos que plantean el pedido al Ministerio de Educación para que "instrumente medidas urgentes para solucionar los inconvenientes que se están registrando en la inscripción de los niños, niñas y adolescentes en las escuelas de gestión estatal de la Ciudad para garantizar a todos el derecho a la educación".
 
Ámbito Financiero reveló que la interpelación podría quedar sin efecto, ya que no habría votos para sancionar proyectos. Si bien la oposición tiene previsto reunir a los 32 legisladores de los 60 del recinto, el PRO con 28 diputados y siendo el bloque más numeroso debería prestar sus votos para el tratamiento sobre tablas, algo que no ocurrirá.
 
También plantean un pedido de informes y una declaración de preocupación por la implementación y ejecución del nuevo sistema de inscripción a las escuelas públicas de gestión estatal denominado "on line", así como una iniciativa para la creación en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad de una "Comisión Especial de Seguimiento de Infraestructura y Acceso Educativo".
 
Por último, figura en el listado de temas la citación a la Legislatura al ministro Bullrich para el viernes próximo "a efectos de ser interpelado sobre la crisis del sistema educativo producto de la falta de vacantes en los distintos niveles y modalidades de la educación pública para el ciclo lectivo 2014 y las medidas a adoptar para resolver la misma".
 
Pero el PRO no se quedará de brazos cruzados y llamó a otra sesión a continuación para dar tratamiento a cinco expedientes, tres de los cuales apuntan a manifestar el repudio a los dichos de Luis D`Elía en los que solicitara el fusilamiento del dirigente venezolano Leopoldo López, y dos por la suspensión del fiscal José María Campagnoli. "La segunda sesión fue convocada para promover conflictos con temas que son ajenos a la Ciudad y sólo para provocar ruido político que contrarreste el debate por la crisis educativa", analizó un diputado del interbloque kirchnerista.
Con información de ámbito

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward