Santa Fe: UDA y Amet aceptaron el aumento ofrecido por la provincia
Miércoles 26 de
Febrero 2014

La seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) resolvieron aceptar la propuesta salarial realizada a los gremios por el gobierno santafesino, que contempla una suma fija a cobrar con los haberes de febrero e incrementos progresivos que llegarán en julio al 30 por ciento.
En un comunicado, UDA sostiene que la oferta fue “estudiada exhaustivamente ítem por ítem, generándose un fuerte debate. Los principales puntos que generaron discrepancias son el porcentaje ofrecido y su desdoblamiento”. Y agrega: “También el sector de catedráticos manifestó su enojo ante la discriminación de que continúa siendo objeto en el rubro salarial”.
Admite que algunos de los temas contemplados en el acta paritaria son “interesantes” para considerar, por lo que el 97 % de los delegados presentes resolvió aceptar la propuesta “en aras de la concordia escolar y social y para preservar la institucionalidad de la negociación colectiva provincial”.
Finalmente, la asamblea solicitó que se incorporen a la agenda paritaria los temas del pliego reivindicatorio de UDA, entre ellos, el aumento de las asignaciones familiares, la equivalencia salarial histórica entre las 15 horas cátedra y el cargo de maestro de grado, entre otros.
Por su parte, Amet señaló que el ofrecimiento fue aceptado tras debatirse en el seno del congreso de delegados de todas las escuelas de la provincia, que se llevó a cabo ayer en la sede gremial de Rosario (Córdoba 3577). Tras la aprobación, desde el gremio dejaron en claro que se realizará un “meticuloso seguimiento del devenir de la situación económica del país y del índice inflacionario, y en caso de ser necesario se pedirá la reapertura de la paritaria para efectuar una nueva negociación”, señaló el secretario gremial de Amet, Ernesto Cepeda.
Admite que algunos de los temas contemplados en el acta paritaria son “interesantes” para considerar, por lo que el 97 % de los delegados presentes resolvió aceptar la propuesta “en aras de la concordia escolar y social y para preservar la institucionalidad de la negociación colectiva provincial”.
Finalmente, la asamblea solicitó que se incorporen a la agenda paritaria los temas del pliego reivindicatorio de UDA, entre ellos, el aumento de las asignaciones familiares, la equivalencia salarial histórica entre las 15 horas cátedra y el cargo de maestro de grado, entre otros.
Por su parte, Amet señaló que el ofrecimiento fue aceptado tras debatirse en el seno del congreso de delegados de todas las escuelas de la provincia, que se llevó a cabo ayer en la sede gremial de Rosario (Córdoba 3577). Tras la aprobación, desde el gremio dejaron en claro que se realizará un “meticuloso seguimiento del devenir de la situación económica del país y del índice inflacionario, y en caso de ser necesario se pedirá la reapertura de la paritaria para efectuar una nueva negociación”, señaló el secretario gremial de Amet, Ernesto Cepeda.
Con información de
El Litoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.