Gobierno porteño ofreció entre 31 y 44%, y dos gremios lo rechazan
Sábado 01 de
Marzo 2014

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires realizó ayer la cuarta oferta a los docentes porteños a los que ofreció un incremento de 44% en el salario inicial del maestro de grado en dos tramos, que llevará los $ 4.200 actuales a $ 6.050 en agosto, y una suma de 100 pesos por material didáctico. Al mismo tiempo, para el resto de los cargos con antigüedad, sobre todo los de nivel medio, la mejora promediará 31%, por lo que los gremios vaticinaron un posible acuerdo paritario.

Sin embargo, anoche, un plenario de delegados de los agremiados UTE (Unión de Trabajadores de la Educación), cuestionó la oferta de una suba salarial de 44% para el sueldo inicial del maestro, y del 30% para las restantes categorías, por ser “una propuesta tardía” y por “terminar de cobrarse el 1 de septiembre”.
A su tiempo, el secretario adjunto de la Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Capital, Gustavo Frutto, afirmó que la entidad resolvió “rechazar” el aumento salarial ofrecido por considerarlo “discriminatorio” para los profesores de “media y superior”, y adelantó que el gremio analiza medidas de fuerza. El dirigente docente, alineado en la CGT de Antonio Caló, indicó que “hay cargos que van a cobrar un porcentaje muy inferior a otros”, y acotó que “los más perjudicados por el carácter discriminatorio del aumento son los docentes de educación media, técnica y superior, sobre todo, aquellos que trabajan más de 35 horas cátedra y los que tienen más de dos cargos, a más horas, es menor el porcentaje”, sostuvo.
Al cierre de esta edición los dos gremios, de un total de 17 que hay en el rubro en la ciudad de Buenos Aires, eran los únicos que se habían manifestado en contra del ofrecimiento.
Por su parte, la paritaria nacional, que lleva adelante la Nación con el Frente Gremial Docente, retomará el lunes 3 las conversaciones. Mientras, los docentes bonaerenses retomarán la discusión con el gobierno de Daniel Scioli el martes 4. En ambos casos ya existen amenazas de paros por 48 horas para los días 5 y 6, justo cuando deberían dar inicio al ciclo lectivo.
Con información de
perfil
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.