La canasta universitaria subió 45,5 % en un año

Sábado 01 de Marzo 2014

El incremento es el más alto desde que la UNL realiza este relevamiento. Los años anteriores los porcentajes oscilaban entre un 20 y 25 %. Así, en febrero de 2014, llegar de otras ciudades a estudiar a la capital santafesina tiene un costo promedio de $5.412.
La canasta universitaria aumentó un 45,5 % con respecto a febrero de 2013. Este es el mayor aumento que se registró en los últimos diez años de acuerdo a un relevamiento realizado por el Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que anualmente releva el costo mensual que debe invertir un universitario que llega desde el interior de la provincia a estudiar a Santa Fe. En febrero de 2014 la canasta universitaria trepó a los $ 5.412.
 
En el sondeo se tuvo en cuenta el gasto promedio en alimentos, transporte, servicios, higiene personal y limpieza, salud y vivienda. Al interpretar este valor, se debe tener en cuenta que estos son costos promedio de una canasta básica de referencia típica de estudiante universitario que no es de Santa Fe y que inicia los estudios y debe instalarse en la ciudad capital.
 
Comida y alquiler
 
Los aumentos más significativos se dieron en los rubros vivienda y alimentación, que se encuentran dentro de la erogaciones más grande que tienen que realizar los estudiantes para vivir en Santa Fe.
 
Alquilar un departamento de un dormitorio en la zona denominada “entre bulevares” este año cuesta $ 2.767, cifra que representa un 67,7% más que los $ 1.650 del año pasado.
 
En tanto, para alimentarse de forma casera y pagar el gas y la electricidad, un estudiante deberá disponer de $1.787,10 en promedio. En 2013 el monto era de $1.236,90 es decir que aumentó un 44.5%.
 
El otro rubro que tuvo un aumento considerable es el de la medicina prepaga. Sin embargo, como la UNL ofrece un servicio de calidad de atención médica al estudiante universitario, en la canasta de este año este servicio es de costo nulo para el nuevo inscripto.
 
Material de estudio y transporte
 
Dentro de los gastos que un estudiante universitario tiene que realizar para el cursado de su carrera está el del material de estudio. Para este relevamiento se ha tomado el costo de 500 fotocopias sin anillar más artículos básicos de librería y el monto promedio es de $ 208.
 
Por otra parte, es fundamental que un universitario cuente con Internet y, para navegar unas 16 horas mensuales en un ciber se debe disponer de $180.
 
En materia de transporte se considera la situación de que el alumno se traslade una vez por mes a su ciudad de origen a visitar a sus familiares. En ese sentido se tuvo en cuenta a los alumnos que provienen principalmente de ciudades del interior de la provincia como ser Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Tostado, Vera, Ceres o de alguna localidad cercana de Entre Ríos. En tanto, para el traslado del alumno desde su casa a la facultad se estiman 40 viajes -ida y vuelta- en colectivo urbano al mes. De esta manera, el costo promedio que un estudiante tiene en viajes es $196. En 2013 ese costo era de $173.
 
Otras de las necesidades que tienen los estudiantes para mantener su hogar es la limpieza e higiene. Así, el gasto de artículos de higiene personal y limpieza asciende a $114 en promedio por mes (en 2013 era de $74,70).
 
En recreación (1 entrada cine + 1 salida a tomar algo + 1 entrada a boliche) un joven puede gastar en promedio $160 mensuales (en 2013 era de $145).

Con información de Prensa UNL- El Litoral

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward