Paro de Conadu Histórica afecta a escuelas de la UNL

Sábado 01 de Marzo 2014

Los docentes del jardín de infantes, de la escuela primaria y del Industrial adhieren al paro del 5 de marzo. Citaron a los alumnos para el jueves. En cambio, la nueva Escuela Secundaria de la UNL tendrá igual su acto de apertura el día miércoles.
La Conadu Histórica, gremio de los profesores universitarios que nuclea a 23 entidades de base -entre ellas, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul)-, decidió adherir al paro de los empleados estatales de la CTA que se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo. Si bien la medida de fuerza puede afectar sólo algunas mesas de exámenes en las facultades -ya que aún no comenzó el año académico-, el principal impacto de la medida se sentirá en las escuelas de nivel primario y secundario dependientes de la UNL que ese día deberían empezar las clases.
 
Los docentes del Jardín La Ronda y de la Escuela Primaria de la UNL enviaron un comunicado a las familias informando su adhesión a la huelga y la suspensión de las actividades recreativas que estaban previstas para comenzar las clases. Piden a los padres que lleven a sus hijos directamente el jueves, a las 8, a la escuela donde se realizará un pequeño acto de apertura.
 
También se suman a la medida de fuerza los docentes de la Escuela Industrial Superior (EIS) que no comenzarán el ciclo lectivo el miércoles.
 
En tanto, la universidad decidió realizar igual la inauguración de su flamante Escuela Secundaria que abre las puertas este año con 60 alumnos de 1er año en total. De formación humanístico-científica y con jornada extendida, la institución funcionará en el remozado edificio de 9 de julio 1963 (ex colegio El Portal). El rector de la UNL, Albor Cantard, presidirá la ceremonia de apertura el miércoles, a las 8.30.
 
Paritarias ya
 
En su plenario del pasado viernes 21 de febrero, la Conadu Historica definió adherir al paro nacional de CTA en reclamo al Ministerio de Educación de la Nación y a los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por una “inmediata convocatoria” a la mesa nacional de negociación salarial para discutir la pauta para el presente año.
 
Claudia Baigorria, secretaria general de Conadu Histórica, señaló que se debatió en torno al deterioro salarial del sector, situación agravada por la inflación, el aumento de los precios y la reciente devaluación. “La paritaria que firmaron en 2013 las restantes federaciones nacionales es a 16 meses, con lo cual recién en julio se estaría abriendo nuevamente la mesa de negociación salarial. Nosotros lo que estamos reclamando es una apertura ya”, dijo Baigorria, quien aseguró que los exámenes universitarios que se afecten, serán reprogramados.
 
Por su parte, Mariana Carminatti, secretaria general de Adul, añadió que el último aumento que pautó esa paritaria fue del 7 por ciento en enero. “Además, todos los aumentos escalonados que recibimos -y que en conjunto llegaron al 30 por ciento- fueron calculados sobre el sueldo básico de febrero de 2013”, detalló la referente de Adul.
 
Los docentes de Conadu Histórica reclaman un básico para el cargo testigo inicial equivalente a la media canasta familiar, además de un aumento de emergencia para todas las categorías y dedicaciones docentes. “También seguimos peleando por el convenio colectivo de trabajo que no hemos logrado firmar y viene teniendo retrocesos. Hemos tenido una etapa de aprobación de capítulos y luego resulta que los rectores sacan esos capítulos o aparecen nuevamente modificados. Es decir, se acuerda y se vuelve atrás”, detalló Carminatti.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward